En estos últimos años se ha notado una creciente concientización a nivel mundial sobre el uso de la energía y de cómo utilizarla de manera eficiente y sostenible. Se ha comprobado que una de las formas de llegar a la reducción de energía es entendiendo como utilizar el gasto energético de los electrodomésticos en nuestros hogares. En este articulo intentaremos explicarte la manera de poder calcular el consumo de un electrodoméstico y como reducirlo.
Por encima de todo, os recomendamos comparar entre las diferentes tárifas de luz que se encuentran ahora en el mercado.
1. Etiquetas de Eficiencia Energética
Las etiquetas de eficiencia energética te ayudaran de manera sencilla a poder evaluar el consumo energético de tu electrodoméstico. Por ley, es necesario que cada aparato eléctrico del hogar contenga esta etiqueta. Que te proporcionara la información sobre su consumo de energía de cada electrodoméstico en comparación con los otros de la misma categoría.
Seguramente habrás visto estas etiquetas, y que en ellas contienen una escala de letras. Esta escala de letras irá de la “A” hasta la “G”, siendo la “A” la más eficiente, y la “G” la menos eficiente. Ahora cuando estes algo indeciso al querer comprar un nuevo electrodoméstico, te convendrá mirar esta etiqueta que también seguramente aporte un valor a tu decisión.
2. Potencia y Tiempo de Uso
Otro factor clave es el tiempo de uso y la potencia, importantes a la hora de poder calcular cuánto estas consumiendo con cada electrodoméstico. La potencia se mide en vatios (W), y a este se le debe añadir el tiempo de uso que se le está dando al electrodoméstico. En cada electrodoméstico también podrá encontrar su etiqueta o manual de usuario, donde se le indicará su potencia.
La manera de calcular el consumo será entonces multiplicando la potencia por el tiempo de uso, esto te dará la energía consumida en vatios-hora (Wh). En España, los precios de la electricidad suelen detallarse en kilovatios-hora (kWh), este valor se conseguirá dividiendo el resultado anterior entre 1000.
3. Calculadoras de Consumo en Línea
Olvídate de realizar cálculos mentales para obtener cuantos has consumido de energía. Ya que existen calculadoras digitales, creadas específicamente para que te calculen el estimado de consumo de tu electrodoméstico y de cuanto gastaras aproximadamente. Para obtener estos resultados tendrás que poseer algunos datos con respecto a tu consumo habitual.
Te recomendamos que busques diferentes calculadoras digitales en internet. Algunas incluso ofrecen la opción de introducir el precio de la electricidad en tu área para brindarte un cálculo más preciso.
4. Medidores de Consumo Eléctrico
Existe también la posibilidad de que puedas hacer un seguimiento en tiempo real de cómo va el consumo eléctrico con cada electrodoméstico. Los medidores de consumo eléctrico, van conectados al enchufe y al electrodoméstico, para registrar el consumo a tiempo real. En algunos casos tendrás también la posibilidad de hacer el seguimiento en tiempo real mediante una aplicación móvil.
De esta forma podrás seguir de manera más detallada tu consumo, y además te brindara la posibilidad de reducir gastos superfluos.
5. Consejos para Reducir el Consumo de un electrodomésticos
Uno de los primeros pasos importantes a aprender es el de saber calcular el consumo de tu electrodoméstico. En el momento que empieces a entender el consumo de los electrodomésticos que se encuentren en tu hogar, podrás empezar a implementar un uso energético más consciente.
- Apagar y desconectar: Muchas veces habrás visto que recomiendan el apagado de tus aparatos y en otros casos también desconectarlo. Esto es un hábito que reducirá considerablemente el consumo de energía de tu hogar. En lo posible recomiendan también desenchufar el electrodoméstico, debido a que también a veces suelen consumir energía cuando se encuentran en standby.
- Carga inteligente: este punto resalta la importancia de no dejar enchufados los cargadores cuando no están en uso, dado que pueden seguir consumiendo energía sin tener un dispositivo conectado a la misma.
- En muchos electrodomésticos disponemos de programas de lavado ECO en el caso de las lavadoras, y también programas de bajo consumo en hornos. En otros casos también se recomiendan lavar los platos con agua fría, debido a que el uso de agua caliente genera un gasto energético importante. Por otro lado, a la hora de cocinar, también se sugiere utilizar sus respectivas tapas, para poder mantener el calor y así generar menos gasto a la hora de cocinar.
- Mantenimiento regular: es fundamental mantener en buen estado tus aparatos eléctricos del hogar. Porque un electrodoméstico en mal estado puede generar un aumento en el consumo de energía. Debido a que el electrodoméstico demandara más energía al intentar hacer funcionar con normalidad.
6. Educación Continua sobre el consumo
El estar informado constantemente con las nuevas tendencias sobre la eficiencia energética te ayudara a tener un consumo más razonable en tu día a día. Actualmente la eficiencia energética es un tema importante debido a los problemas climáticos y económicos que atravesamos.
Por lo tanto, siempre encontraras nuevas informaciones en cuanto al uso eficiente energético.
Algunos ejemplos de electrodomésticos más utilizados en los hogares
Lavadora
Por ejemplo, en las lavadoras podrás encontrar en el manual de instrucciones todos los programas de lavado que tienen y el consumo detallado en kWh de cada uno de ellos. De esta manera podrás ir calculando cuanto te costara a fin de mes acorde al programa que elijas.
Supongamos que en una lavadora de 8kg con alta eficiencia energética, tendrás diferentes programas. Uno de ellos podría ser el de algodón a 60º el cual tiene un consumo energético de 1,40 kWh. En cambio, en el modo sintéticos a 40º sería de unos 0,90 kWh. Por lo tanto, en el caso que se tenga contratada una tarifa de discriminación horaria, en la que precio del kWh es de 0,20 céntimos en hora punta, los programas antes mencionados te costarían esto:
- 0,20 € x 1,40 kWh = 0,28 € céntimos costaría poner el programa de algodón a 60º en horario punta.
- 0,20 € x 0,90 kWh = 0,18 € céntimos costaría poner el programa de sintéticos a 40º en horario punta.
Secadoras y lavavajillas
En el caso de las secadoras y lavavajillas, para calcular el coste se tendrá que seguir el mismo método implementado anteriormente. Se deberá multiplicar el precio del kWh por el consumo de kilovatios que tendrá el programa seleccionado. En la siguiente tabla podrás tener unos ejemplos de cuánto te saldría cada programa en diferentes electrodomésticos respecto al precio de hora punta y hora valle en una tarifa de discriminación horaria.
Producto | Programa | kWh | Hora punta 0,18 cént. | Hora valle 0,07 cént. |
Lavadora | Algodón 60° | 1,40 | 0,252 cént. | 0,098 cént. |
Lavadora | Sintéticos 40° | 0,90 | 0,129 cént. | 0,063 cént. |
Lavavajillas | ECO | 0,832 | 0,149 cént. | 0,058 cént. |
Lavavajillas | 30 minutos | 0,90 | 0,162 cént. | 0,063 cént. |
Secadora | Seco armario | 1,88 | 0,338 cént. | 0,131 cént. |
Secadora | Seco plancha | 1,27 | 0,228 cént. | 0,088 cént. |
Frigoríficos
En cuanto al cálculo de los frigoríficos en la etiqueta energética te especificara el consumo anual. Esto es dado que este electrodoméstico en específico se encuentra enchufado a la corriente los 365 días del año debido a que tiene que estar funcionando todo el tiempo.
Consumo energético anual de un frigorífico
Los pasos a realizar para poder obtener el resultado de consumo anual será el siguiente. Como primer paso, dividiremos el consumo medio anual en kWh del electrodoméstico que os aparecerá en la etiqueta energética por la cantidad de horas que posee un año, es decir, 8.760 horas.
Operación 1: kWh de media al año de un frigorífico / 8.760 horas que tiene un año = kWh que consume un frigorífico durante una hora.
Operación 2: kWh de consumo de un frigorífico en una hora X precio del kWh = el coste que supone un frigorífico encendido durante 1 hora.
Por ejemplo: si habláramos de un frigorífico de categoría A+++, esta misma consumiría unos 175kWh al año. Por otra parte, como hemos visto, el año posee 8.760 horas. Entonces, si dividimos 175 kWh entre 8.760 horas, nos daría como resultado que este frigorífico consume 0,019€ por hora de encendido.
Considerando que este aparato esta encendido todos los dias del año, para obtener el cálculo de cuanto nos costara mantenerlo encendido en horas valle y en horas punta sera de las siguientes maneras:
0,019 kWh por 0,17 céntimos en hora punta es igual a: 0,0032 céntimos la hora en la franja horaria hora punta.
0,019 kWh por 0,07 céntimos en hora valle es igual a: 0,0013 céntimos la hora en la franja horaria valle.
¿Cuánto cuesta una hora de horno?
Lamentamos decirte, que por el momento aún no han llegado los hornos A+++. Por el momento en el mercado solamente podremos encontrar hornos A+. Como todo tipo de electrodoméstico, el consumo kWh de tu horno variara en función al programa que elijas. Tenemos dos diferentes programas en hornos, que son los siguientes: modo convencional, y el modo ventilador.
Supongamos que un horno en su programa convencional consume 0,95 kWh y en el programa de ventilación consume unos 0,68 kWh. Estos datos se referirán al consumo que tendrá el horno durante una hora. Por ejemplo, si ponemos el horno en modo convencional durante 1 hora (60 minutos) en hora punta (0,17 céntimos x 0,95 kWh) nos costara un total de 0,161 céntimos de euros. En cambio, si lo utilizaras en hora valle, a 0,09 céntimos, (0,09 céntimos x 0,95 kWh) nos costaría unos 0,085 céntimos por hora.
Si pones el horno en modo ventilador en hora valle (0,09 céntimos x 0,70 kWh) el precio asciende a 0,063 céntimos de euro por hora de uso.
En el caso que utilices el programa en modo convencional el mismo tiempo en hora punta, a 0,17 céntimos nos supondrá unos
Horno kWh ciclo | Precio kWh | Hora Punta | Precio total |
Con ventilador | 0,68 kWh | 0,17 cént. | 0,115 cént. |
Modo convencional | 0,95 kWh | 0,17 cént. | 0,161 cént. |
Horno kWh ciclo | Precio kWh | Hora Valle | Precio total |
Con ventilador | 0,68 kWh | 0,09 cént. | 0,061 cént. |
Modo convencional | 0,95 kWh | 0,09 cént. | 0,085 cént. |
Placas y campanas
En el caso de las vitrocerámicas o de inducción, estas por ley no están obligadas a llevar una etiqueta energética. En el manual de instrucciones podrás encontrar el consumo total del conjunto de fuegos encendidos a máxima potencia. Por otra parte, también te indicara el consumo por hora de cada uno de los fuegos de forma independiente a máxima potencia.
Para poder conseguir el coste que nos supondrá tener un fuego encendido a máxima potencia durante 1 hora deberemos realizar la siguiente formula:
Precio de kWh X kWh del fuego a máxima potencia = Precio que nos supondrá tener el fuego a máxima potencia durante una hora
(multiplicar el precio del kWh que tengamos contratado en nuestra tarifa en el momento en que vayamos a cocinar por el consumo de ese fuego a máxima potencia).
Resumiendo, las etiquetas de eficiencia energética son bastante útiles a la hora de tomar decisiones en cuanto al consumo de un electrodoméstico, tanto sea para cuidar tu economía como también el medio ambiente. Como te hemos comentado en este artículo, podrás disponer de diferentes ayudas tales como las calculadoras online, las cuales te facilitaran la tarea de obtener el resultado de consumo que tienes en tu hogar acorde a cada electrodoméstico. Te aconsejamos que empieces a utilizarlo y así ir estudiando/implementando los cambios para bien en tus consumos.