Como calcular el consumo de un electrodoméstico en España 

11 minutos
Como calcular el consumo de un electrodoméstico en España
Como calcular el consumo de un electrodoméstico. Cuanto consume una lavadora, las placas y campanas, Secadoras y lavavajillas....

En estos últimos años se ha notado una creciente concientización a nivel mundial sobre el uso de la energía y de cómo utilizarla de manera eficiente y sostenible. Se ha comprobado que una de las formas de llegar a la reducción de energía es entendiendo como utilizar el gasto energético de los electrodomésticos en nuestros hogares. En este articulo intentaremos explicarte la manera de poder calcular el consumo de un electrodoméstico y como reducirlo.   

Por encima de todo, os recomendamos comparar entre las diferentes tárifas de luz que se encuentran ahora en el mercado.

1. Etiquetas de Eficiencia Energética

Las etiquetas de eficiencia energética te ayudaran de manera sencilla a poder evaluar el consumo energético de tu electrodoméstico. Por ley, es necesario que cada aparato eléctrico del hogar contenga esta etiqueta. Que te proporcionara la información sobre su consumo de energía de cada electrodoméstico en comparación con los otros de la misma categoría.  

Seguramente habrás visto estas etiquetas, y que en ellas contienen una escala de letras. Esta escala de letras irá de la “A” hasta la “G”, siendo la “A” la más eficiente, y la “G” la menos eficiente. Ahora cuando estes algo indeciso al querer comprar un nuevo electrodoméstico, te convendrá mirar esta etiqueta que también seguramente aporte un valor a tu decisión.  

eficiencia energética

2. Potencia y Tiempo de Uso 

Otro factor clave es el tiempo de uso y la potencia, importantes a la hora de poder calcular cuánto estas consumiendo con cada electrodoméstico. La potencia se mide en vatios (W), y a este se le debe añadir el tiempo de uso que se le está dando al electrodoméstico. En cada electrodoméstico también podrá encontrar su etiqueta o manual de usuario, donde se le indicará su potencia.

La manera de calcular el consumo será entonces multiplicando la potencia por el tiempo de uso, esto te dará la energía consumida en vatios-hora (Wh). En España, los precios de la electricidad suelen detallarse en kilovatios-hora (kWh), este valor se conseguirá dividiendo el resultado anterior entre 1000. 

3. Calculadoras de Consumo en Línea 

Olvídate de realizar cálculos mentales para obtener cuantos has consumido de energía. Ya que existen calculadoras digitales, creadas específicamente para que te calculen el estimado de consumo de tu electrodoméstico y de cuanto gastaras aproximadamente. Para obtener estos resultados tendrás que poseer algunos datos con respecto a tu consumo habitual.

Te recomendamos que busques diferentes calculadoras digitales en internet. Algunas incluso ofrecen la opción de introducir el precio de la electricidad en tu área para brindarte un cálculo más preciso. 

4. Medidores de Consumo Eléctrico 

Existe también la posibilidad de que puedas hacer un seguimiento en tiempo real de cómo va el consumo eléctrico con cada electrodoméstico. Los medidores de consumo eléctrico, van conectados al enchufe y al electrodoméstico, para registrar el consumo a tiempo real. En algunos casos tendrás también la posibilidad de hacer el seguimiento en tiempo real mediante una aplicación móvil.

De esta forma podrás seguir de manera más detallada tu consumo, y además te brindara la posibilidad de reducir gastos superfluos.   

5. Consejos para Reducir el Consumo de un electrodomésticos

Uno de los primeros pasos importantes a aprender es el de saber calcular el consumo de tu electrodoméstico. En el momento que empieces a entender el consumo de los electrodomésticos que se encuentren en tu hogar, podrás empezar a implementar un uso energético más consciente. 

  • Apagar y desconectar: Muchas veces habrás visto que recomiendan el apagado de tus aparatos y en otros casos también desconectarlo. Esto es un hábito que reducirá considerablemente el consumo de energía de tu hogar. En lo posible recomiendan también desenchufar el electrodoméstico, debido a que también a veces suelen consumir energía cuando se encuentran en standby. 
  • Carga inteligente: este punto resalta la importancia de no dejar enchufados los cargadores cuando no están en uso, dado que pueden seguir consumiendo energía sin tener un dispositivo conectado a la misma. 
  • En muchos electrodomésticos disponemos de programas de lavado ECO en el caso de las lavadoras, y también programas de bajo consumo en hornos. En otros casos también se recomiendan lavar los platos con agua fría, debido a que el uso de agua caliente genera un gasto energético importante. Por otro lado, a la hora de cocinar, también se sugiere utilizar sus respectivas tapas, para poder mantener el calor y así generar menos gasto a la hora de cocinar. 
  • Mantenimiento regular: es fundamental mantener en buen estado tus aparatos eléctricos del hogar. Porque un electrodoméstico en mal estado puede generar un aumento en el consumo de energía. Debido a que el electrodoméstico demandara más energía al intentar hacer funcionar con normalidad. 

6. Educación Continua sobre el consumo

El estar informado constantemente con las nuevas tendencias sobre la eficiencia energética te ayudara a tener un consumo más razonable en tu día a día. Actualmente la eficiencia energética es un tema importante debido a los problemas climáticos y económicos que atravesamos.

Consumo energetico hogares españa

Por lo tanto, siempre encontraras nuevas informaciones en cuanto al uso eficiente energético. 

Algunos ejemplos de electrodomésticos más utilizados en los hogares 

Lavadora

Por ejemplo, en las lavadoras podrás encontrar en el manual de instrucciones todos los programas de lavado que tienen y el consumo detallado en kWh de cada uno de ellos. De esta manera podrás ir calculando cuanto te costara a fin de mes acorde al programa que elijas. 

Supongamos que en una lavadora de 8kg con alta eficiencia energética, tendrás diferentes programas. Uno de ellos podría ser el de algodón a 60º el cual tiene un consumo energético de 1,40 kWh. En cambio, en el modo sintéticos a 40º sería de unos 0,90 kWh. Por lo tanto, en el caso que se tenga contratada una tarifa de discriminación horaria, en la que precio del kWh es de 0,20 céntimos en hora punta, los programas antes mencionados te costarían esto:  

  • 0,20 € x 1,40 kWh = 0,28 € céntimos costaría poner el programa de algodón a 60º en horario punta.  
  • 0,20 € x 0,90 kWh = 0,18 € céntimos costaría poner el programa de sintéticos a 40º en horario punta.   

Secadoras y lavavajillas

En el caso de las secadoras y lavavajillas, para calcular el coste se tendrá que seguir el mismo método implementado anteriormente. Se deberá multiplicar el precio del kWh por el consumo de kilovatios que tendrá el programa seleccionado. En la siguiente tabla podrás tener unos ejemplos de cuánto te saldría cada programa en diferentes electrodomésticos respecto al precio de hora punta y hora valle en una tarifa de discriminación horaria. 

ProductoProgramakWhHora punta 0,18 cént.Hora valle 0,07 cént.
LavadoraAlgodón 60°1,400,252 cént.  0,098 cént.
LavadoraSintéticos 40°0,900,129 cént. 0,063 cént. 
LavavajillasECO0,8320,149 cént.   0,058 cént.
Lavavajillas30 minutos0,900,162 cént.   0,063 cént.
SecadoraSeco armario1,880,338 cént.     0,131 cént.
SecadoraSeco plancha1,270,228 cént. 0,088 cént. 

Frigoríficos 

En cuanto al cálculo de los frigoríficos en la etiqueta energética te especificara el consumo anual. Esto es dado que este electrodoméstico en específico se encuentra enchufado a la corriente los 365 días del año debido a que tiene que estar funcionando todo el tiempo.

Consumo energético anual de un frigorífico 

Los pasos a realizar para poder obtener el resultado de consumo anual será el siguiente. Como primer paso, dividiremos el consumo medio anual en kWh del electrodoméstico que os aparecerá en la etiqueta energética por la cantidad de horas que posee un año, es decir, 8.760 horas.   

Operación 1: kWh de media al año de un frigorífico / 8.760 horas que tiene un año = kWh que consume un frigorífico durante una hora.  

Operación 2: kWh de consumo de un frigorífico en una hora X precio del kWh = el coste que supone un frigorífico encendido durante 1 hora.   

Por ejemplo: si habláramos de un frigorífico de categoría A+++, esta misma consumiría unos 175kWh al año. Por otra parte, como hemos visto, el año posee 8.760 horas. Entonces, si dividimos 175 kWh entre 8.760 horas, nos daría como resultado que este frigorífico consume 0,019€ por hora de encendido. 

Considerando que este aparato esta encendido todos los dias del año, para obtener el cálculo de cuanto nos costara mantenerlo encendido en horas valle y en horas punta sera de las siguientes maneras:  

0,019 kWh por 0,17 céntimos en hora punta es igual a: 0,0032 céntimos la hora en la franja horaria hora punta.  

0,019 kWh por 0,07 céntimos en hora valle es igual a: 0,0013 céntimos la hora en la franja horaria valle. 

¿Cuánto cuesta una hora de horno? 

Lamentamos decirte, que por el momento aún no han llegado los hornos A+++. Por el momento en el mercado solamente podremos encontrar hornos A+. Como todo tipo de electrodoméstico, el consumo kWh de tu horno variara en función al programa que elijas. Tenemos dos diferentes programas en hornos, que son los siguientes: modo convencional, y el modo ventilador. 

consumo de un electrodoméstico

Supongamos que un horno en su programa convencional consume 0,95 kWh y en el programa de ventilación consume unos 0,68 kWh. Estos datos se referirán al consumo que tendrá el horno durante una hora. Por ejemplo, si ponemos el horno en modo convencional durante 1 hora (60 minutos) en hora punta (0,17 céntimos x 0,95 kWh) nos costara un total de 0,161 céntimos de euros. En cambio, si lo utilizaras en hora valle, a 0,09 céntimos, (0,09 céntimos x 0,95 kWh) nos costaría unos 0,085 céntimos por hora. 

Si pones el horno en modo ventilador en hora valle (0,09 céntimos x 0,70 kWh) el precio asciende a 0,063 céntimos de euro por hora de uso. 

En el caso que utilices el programa en modo convencional el mismo tiempo en hora punta, a 0,17 céntimos nos supondrá unos  

Horno kWh cicloPrecio kWhHora PuntaPrecio total
Con ventilador0,68 kWh0,17 cént.0,115 cént.
Modo convencional0,95 kWh0,17 cént.0,161 cént.
Horno kWh cicloPrecio kWhHora VallePrecio total
Con ventilador0,68 kWh0,09 cént.0,061 cént.
Modo convencional0,95 kWh0,09 cént.0,085 cént.

Placas y campanas 

En el caso de las vitrocerámicas o de inducción, estas por ley no están obligadas a llevar una etiqueta energética. En el manual de instrucciones podrás encontrar el consumo total del conjunto de fuegos encendidos a máxima potencia. Por otra parte, también te indicara el consumo por hora de cada uno de los fuegos de forma independiente a máxima potencia. 

Para poder conseguir el coste que nos supondrá tener un fuego encendido a máxima potencia durante 1 hora deberemos realizar la siguiente formula:  

Precio de kWh X kWh del fuego a máxima potencia = Precio que nos supondrá tener el fuego a máxima potencia durante una hora  

(multiplicar el precio del kWh que tengamos contratado en nuestra tarifa en el momento en que vayamos a cocinar por el consumo de ese fuego a máxima potencia). 

Resumiendo, las etiquetas de eficiencia energética son bastante útiles a la hora de tomar decisiones en cuanto al consumo de un electrodoméstico, tanto sea para cuidar tu economía como también el medio ambiente. Como te hemos comentado en este artículo, podrás disponer de diferentes ayudas tales como las calculadoras online, las cuales te facilitaran la tarea de obtener el resultado de consumo que tienes en tu hogar acorde a cada electrodoméstico. Te aconsejamos que empieces a utilizarlo y así ir estudiando/implementando los cambios para bien en tus consumos. 

Encuentra las mejores ofertas

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies