Cómo cambiar de compañía eléctrica

7 minutos
¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?
La liberalización del mercado energético fue un proceso largo que se consolidó en el 2009 cuando finalmente separaron los poderes entre las comercializadoras y las distribuidoras.

Así pues, hoy en día podemos cambiar de comercializadora (la que factura nuestra energía consumida). Para cambiar de distribuidora, lo que deberíamos es cambiar de ubicación geográfica pues ésta es la que se encarga de repartir la energía por zonas.

Motivos para cambiarse de comercializadora

En el mercado eléctrico actual cada vez aparecen más comercializadoras con ofertas más agresivas. Hay que estar alerta de los movimientos que se generan porque en cualquier momento nos podemos encontrar que lo que nos factura nuestra comercializadora es abusivo si compramos con la competencia.

Modificaciones en el contrato

Además a veces, las compañías modifican las condiciones del contrato y es muy probable que deje de interesarnos y  que ya no cumplan nuestras necesidades. Sería una buena oportunidad para mirar que condiciones ofrecen otras compañías energéticas.

Revisar la potencia

Muchas veces nos damos cuenta de que tenemos más potencia contratada de la que realmente necesitamos. De esta manera, nos aplican unos costes muy elevados a las facturas de luz. Buscarse otro proveedor que nos ajuste bien la potencia y con una tarifa más reducida será una buena opción.

De igual manera que debemos de rebajar la potencia contratada si está es de más, debemos hacer lo mismo si tenemos menos potencia contratada de la que gastamos. Consumir más potencia contratada  de la que tenemos contratada supondrá seguramente una penalización por exceso.

Nuevas necesidades energéticas

Si tenemos un negocio, la demanda de energía fluctuará dependiendo del crecimiento de este, sobre todo si es del sector industrial. Cuando las necesidades de consumo cambian, los contratos quedan desfasados y hay que buscar un nuevo contrato con el mismo proveedor o con otro que satisfaga las necesidades reales del negocio.

Cambiar de casa

Otro de los motivos más habituales para cambiar de proveedor energético es el cambio de vivienda. Habrá que dar de alta o reactivar la luz (en caso de que estuviera dado de baja), pero antes habrá que echar un ojo a las ofertas que el mercado energético nos da.

Pasarse a las renovables

Hay muchos otros motivos, pero sobre todo en los últimos años, existe un motivo con más peso: irse con una compañía de energía renovable. La sensibilidad con el cambio climático empuja al consumidor a buscar opciones más sostenibles. En la actualidad cada vez encontramos más proveedores de electricidad que sólo suministran energía verde por lo que será sencillo encontrar una tarifa que nos convenga.

¡La tarifa perfecta!

Compara las diferentes ofertas de Luz o Gas disponibles en España. Haz clic en uno de los iconos a la derecha.

¿Qué hacer cuando queremos cambiarnos de compañía eléctrica?

Cuando hemos decidido buscar nuevas ofertas que nos satisfagan más que la nuestra, lo primero que nos debemos de preguntar es si queremos estar en el mercado libre o en el mercado regulado. Las ventajas de estar en uno o en otro son diferentes, pero debes de tener claro que si quieres beneficiarte de manera directa del bono social aprobado por el Gobierno, el llamado “tope al gas” para abaratar la factura de la luz, deberás optar por el mercado regulado.

Pasos para cambiar de comercializadora eléctrica

Una vez tengamos claro el mercado y la compañía que quisiéramos que nos comercializara la energía, deberemos seguir una serie de pasos:

  • Contactar con la nueva comercializadora y cerrar el acuerdo con ella con la oferta que más nos interesa.
  • Facilitar los datos del titular del suministro: DNI, datos bancarios para la domiciliación…
  • Facilitar el código CUPS que aparece en las facturas y que identifica cada punto de suministro de energía.
  • Señalar la potencia contratada.
  • En obra nueva, entregar el boletín eléctrico o CIE para certificar que la instalación eléctrica está en buenas condiciones.

Tiempo para el cambio de compañía eléctrica

Una vez la compañía tenga todos estos datos empezará el proceso de cambio de comercializadora. Pero durante este proceso, ambas compañías, la saliente y la entrante, garantizan que en ningún momento el cliente se quedará sin luz.

En este sentido, no debemos extrañarnos si recibimos pasado un mes el último recibo de la anterior comercializadora, que supondrá el cierre del ciclo de facturación.

Cabe decir que el cambio no es inmediato, ya que antes debe cerrarse el periodo de facturación. De esta manera, el plazo para el cambio oscila entre los 15 y los 20 días hábiles, aunque acostumbra a ser menos.

¿Cuánto cuesta cambiarse de compañía eléctrica?

Cambiarse de compañía eléctrica en principio no tiene ningún coste, ya que es una gestión totalmente gratuita para todos los usuarios. Claro está que al empezar el proceso de cambio uno deberá estar atento a las condiciones contractuales con la compañía saliente, especialmente si hay un periodo de permanencia.

Penalizaciones al incumplir una permanencia

Algunas compañías aplican estas permanencias (nunca superiores a un año) y si uno no las cumple deberá pagar con toda seguridad una penalización. Si a pesar de la penalización, preferimos seguir con el proceso de cambio, deberemos abonar  una penalización que no superará el 5% del precio del contrato para la energía pendiente de suministrar.

Plazo de desistimiento

Por otro lado, una vez empecemos una nueva relación con otro proveedor, que también tiene permanencia, tendremos un plazo de desistimiento de 14 días al iniciar el contrato, para, si lo consideramos, cambiar de compañía de luz sin que te cobren la cuota de permanencia. La única factura que podrá emitirte la compañía será sobre el suministro de luz de estos 14 días. 

Coste por cambiar las potencias

Pero no solo son las permanencias las que pueden acarrear un coste en el cambio de compañía eléctrica. Como ya hemos comentado más arriba, si cambiamos el contrato y aumentamos la potencia contratada, va a suponer un encarecimiento de la factura. Puede llegar a suponer unos 50 €/kW. En cambio si reducimos la potencia, deberemos abonar unos 9’04€ más impuestos en concepto de enganche.

Cambiarse de proveedor energético a través de Internet

Formulario online

Habitualmente el proceso de cambio de proveedor energético se ha hecho por teléfono, pero también existe la opción de hacer el trámite online, sin duda la forma más rápida. Lo primero que deberemos hacer será rellenar el formulario online disponible en la web de la comercializadora. Des de allí podremos adjuntar toda la documentación que nos pidan.

Oficina virtual

Además tendremos siempre a nuestra disposición la oficina virtual. A través de este servicio también se podría tramitar un nuevo contrato o cualquier otro trámite relacionado con los contratos de luz.

Vía mail

Y luego está la tercera vía, tan directa o más que las otras: a través del mail. Se envía un mail a la compañía exponiendo el requerimiento y adjuntando la documentación pertinente. Claro está que deberemos esperar a la respuesta de la compañía y ver si no hay algún otro documento que nos puedan pedir. Pero en general son procesos rápidos, sin demasiadas complicaciones.

¡La tarifa perfecta!

Compara las diferentes ofertas de Luz o Gas disponibles en España. Haz clic en uno de los iconos a la derecha.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies