¿Alguna vez te has preguntado, cuantos megas necesito en casa? Si no lo has hecho, deberías. La selección de la velocidad de internet que se ajuste para tu hogar es crucial para asegurarte estar conectado de manera eficiente. Al decidir por el tipo de tarifa, es necesario tener en cuenta diferentes factores, como el número de dispositivos que estarán conectados, el tipo de actividad que se realizara en el uso cotidiano de la red, y las necesidades en términos de velocidad de descarga y carga.
¿Que saber a la hora de contratar una tarifa de internet en casa?
Mayormente los consumidores ignoran el paso importante de investigar que conexión de internet necesitan realmente en sus hogares. Es por eso, que en oportunidades se deciden por elegir la mayor velocidad de internet en oferta, que conlleva el contratar la tarifa más alta, sin realmente necesitarlo. Es por eso que os recomendamos tener en cuenta, los siguientes factores:
- Evaluar las actividades en línea: Haz una lista con las actividades cotidianas que realizas frecuentemente en internet. Esto puede comprender a la reproducción de videos en alta definición, juegos online, descarga de archivos, videoconferencias, la navegación web habitual. Etc. Cada uno de estos ejemplos requieren una cantidad diferente de banda ancha.
- Numero de dispositivos: cuenta los dispositivos que estarán conectados a la red de internet de manera simultánea en tu hogar. Esto incluye a los ordenadores, smartphones, tablets, smart tv, consolas y videojuegos. Cada uno de estos dispositivos conectados consumirá una proporción del ancho de banda disponible.
- Recomendaciones de velocidad: en su mayoría, los proveedores de servicios de internet (ISP) os ofrecerán pautas y/o recomendaciones sobre cuál es la velocidad necesaria para las diferentes actividades en línea que se puedan desarrollar.
- Ten en cuenta el Ancho de banda requerido: Dependiendo del número de dispositivos conectados a la vez y del tipo de activades en línea que se realizan (jugar a videojuegos, descargar documentos, ver series online…), puedes tener una idea de la cantidad de banda ancha necesario. Si, por ejemplo, son varias las personas que comparten el internet y están viendo videos de alta calidad al mismo tiempo, necesitaras una velocidad de descarga más alta para evitar la lentitud de la conexión y evitar el almacenamiento en el búfer
- Futuras necesidades: más allá de las necesidades actuales, considera las posibles futuras demandas. Porque por ejemplo si ya sabes en el futuro tendréis más dispositivos que estén conectados a la conexión de internet. Se recomienda que optéis por una velocidad de internet más alta, para así poder estar preparados para una buena navegación.
- Prueba y ajusta. Cuando ya hayáis escogido la velocidad de internet, haz pruebas en tu hogar. Si se presentan problemas como conexión lenta y/o frecuentes interrupciones, probablemente necesitareis aumentar la velocidad. Si el caso es contrario, si la velocidad es mucho más de la que realmente necesitareis, podréis reducirla y así ahorrareis en las facturas.
Contratar Internet: qué mirar en la velocidad
En el momento de contratar internet, serán varias cosas en las cuales nos tendremos que fijar. Tendremos el precio, condiciones tales como permanencia o si incluye televisión y móvil. También, hay que tener en cuenta la velocidad de la conexión, las empresas prestadoras suelen hablar de la “velocidad”. Pero a lo que se quieren referir es a la velocidad de descarga, o de bajada. Asimismo, seguramente también habéis oído que muchas de estas suelen hablar de la simetría.
La simetría se puede traducir en ofrecer la misma velocidad de descarga/bajada que de carga/subida. En este sentido, se habla de la velocidad de usuario-Internet. Cuando se habla de la velocidad de subida, es una pieza clave a la hora de enviar un email, actualizar una página web, hacer una copia de seguridad o subir fotos y videos.
Mas allá de que en este articulo nos enfocaremos más en la velocidad de bajada, es verdad que también se debería priorizar las conexiones simétricas. En la actualidad, con el avance de la fibra óptica, todas las operadoras poseen la capacidad de ofrecerlo. Caso contrario, sería que eligiéramos otro tipo de conexión, tales como por cable HFC, ADSL o el 4G, donde la asimetría no suele ser su punto fuerte.
Velocidad vs latencia
Existe otro tema del cual pocas veces se suele tocar al hablar de internet, y es el de la velocidad vs. Latencia. La velocidad de la conexión es, en pocas palabras, la velocidad en las cuales se transfieren los datos. Esto tiene relación con el ancho de banda que llegará a nuestra cada y/o móvil. Cuanta más velocidad tengamos contratada, mayor será el paquete de datos que podremos enviar y recibir.
No obstante, la latencia refiere al tiempo que toma en responder el servidor para recibir y enviar la información del contenido requerido. A pesar de que se pueda descargar grandes paquetes de datos acorde a la velocidad contratada, en el caso de que el servidor tarde mucho tiempo en gestionar la solicitud se irá notando como el proceso se ralentiza.
¿Cuántos megas necesito para el teletrabajo?
Bien, ya te hemos hemos explicado mas sobre cuantos megas necesitas en casa, pero ahora te vamos a hablar de cuentos necesitas para el teletrabajo. Depende mucho del tipo de trabajo que realices, ya que una persona que tiene que descargar muchos documentos, enviar correos electrónicos, realizar videollamadas, requerirá de un internet mucho más potente. También es importante tener en cuenta si trabajas de manera individual o si estas dentro de un equipo.
Por lo tanto, como hemos dicho antes, es conveniente tener una velocidad alta, y así poder evitar complicaciones en la conexión en momentos importantes como por ejemplo cuando estamos en una reunión importante con algún cliente o descargando algún archivo de gran tamaño.
¿Eres Gamer? ¿Cuántos mbps necesito para jugar online?
Esta parte será muy relevante debido a que la cuestión te hará determinar los megas que necesitas. Dado el caso de los gamers, si eres de jugar partidas online, la velocidad que se recomendará será de como mínimo fibra de 300mb. Si te dedicas a hacer streaming de partidas online por twitch u otras plataformas, seguramente necesites velocidades superiores.
Estos son los megas de Internet que necesitas según los dispositivos
Generalmente en muchos hogares y/o lugares de trabajo, la cantidad de dispositivos que estén conectados a la red, puede afectar de manera importante la velocidad y calidad de la red, es por eso que es un punto importante a tener en cuenta el saber cuántos megas contratareis.
Lo que ocasiona esto es que cada dispositivo requiere un ancho de banda para poder funcionar de manera correcta. Y si hay un numero alto de dispositivos conectados a la red al mismo tiempo, puede hacer que sobrecargue la red y la volviese más lenta.
Estas son las recomendaciones que os podremos dar para saber cuántos megas necesitáis en casa, acorde al número de dispositivos que vayáis a conectar a la red.
- Menos de 100 MB: 1 dispositivo conectado
- 100 MB: entre 1 y 3 dispositivos conectados
- 300 MB: entre 4 y 7 dispositivos conectados
- 500 MB: entre 8 y 10 dispositivos conectados
- 1GB: más de 10 dispositivos conectados
20-30 Mb: Con esta velocidad se podrá hacer un uso básico de la red. En cuales podrá desarrollar actividades comunes como navegar por internet, consultar la bandeja de entrada del correo electrónico, gestionar las redes sociales. En este caso, existe la ventaja de que el ADSL está instalado en casi todo el territorio español, de esta manera hará que cualquier persona tenga acceso al servicio de internet. Por otra parte, la desventaja es que la velocidad real que se tenga en el hogar no será la máxima contratada.
100 Mb: Sumándole todo lo comentado en el punto anterior, con los 100Mb podrás subir archivos de distintos tipos a plataformas. Las cuales se podrán mantener almacenadas sin necesidad de tener que utilizar fuentes externas para guardar estos recursos, y acceder a contenidos streaming en diversas plataformas tales como HBO o Netflix.
300 Mb: Además de todo lo anterior, con esta velocidad es posible descargar archivos de gran tamaño habitualmente y también se podrá descargar películas, videos, etc.
600 Mb: Habitualmente esta velocidad suele ser más para empresas que para hogares. Pero también es cierto, que depende mucho del número de personas y dispositivos que vayáis a estar conectados sea (Smartphones, Smart TV, ordenadores) puede llegar a ser una buena opción para poder tener un buen uso de todos los dispositivos.
1 GBPS: Es la velocidad más alta que existe en el mercado, Es por eso, que no es tan común que se utilice esta opción para los hogares, es decir, es opción que va más dirigida hacia un nivel empresarial. Debido a que permitirá estar conectados a la red a un número importante de personas a la vez.
En consecuencia, de lo antes mencionado, queda claro que nuestra conexión será más rápida a medida que más megas se contraten, por ende, los precios serán mayores. Por otra parte, cabe destacar que tampoco es aconsejable contratar una velocidad mucho mayor si no se utilizara de manera correcta toda esa velocidad.
¿Cuál es la velocidad normal de subida y bajada de Internet?
Si aun no sabes cuantos datos puedes descargar con tu velocidad, te lo explicamos:
– Si posees una velocidad de 100 Mbps, el tiempo que se tarda en descargar un archivo de unos 100Mb serán unos 8 segundos.
– En cambio, si tienes una velocidad de 300mpbs, y quieres descargar un archivo de 100 MB serán unos 2,5 segundos de descarga.
– Con una velocidad de 100Mbps, el tiempo de descarga será de unos 1,3 segundos.
– Por último, con la velocidad más alta que es de 1 GBPS, descargando un archivo de 125MB se tardara unos 0,8 segundos.
En resumen, el determinar la velocidad de internet que se adecue a tu hogar implicara evaluar las actividades en línea que realices, considerar el número de dispositivos conectados, consultar las recomendaciones de tu ISP, calcular el ancho de banda que se necesitara y tener en cuenta las posibles futuras necesidades. Ten en cuenta que es preferible tener una velocidad superior a la necesaria para poder así garantizar una conexión estable y sin dificultades en el uso diario de internet. Esperamos que esta información te haya servido para saber cuantos megas necesitas en casa, sin gastar más de la cuenta.