5 consejos para elegir el mejor proveedor de Luz en España.

8 minutos
El precio de la luz está por las nubes y las empresas y consumidores cada vez lo sufren más. Las causas son mucho más complejas que simplemente echarle la culpa a la política.

Lógicamente la dependencia con Rusia por el gas y combustible provoca la subida del precio de la luz. Este país es uno de los principales países exportadores de gas natural y petróleo del mundo, y sobre todo para la Unión Europea. El incremento de los precios de estas materias primas ha afectado de rebote en el precio de la luz. 

Causas de la subida de la luz

Pero llevamos casi un año viviendo subidas exponenciales en el precio de la luz. Por tanto queda claro que hay más causas a parte de la guerra entre Rusia y Ucrania. También hay que tener en cuenta el aumento del coste de las emisiones de CO2, así como el crecimiento de la demanda por parte de los usuarios o el peso de las energías renovables en la adjudicación del precio final.

  • El coste de las emisiones de CO2: este hace referencia a lo que pagan la centrales eléctricas de gas y carbón para poder contaminar. Como las emisiones de CO2 han subido exponencialmente en los últimos meses y por eso las generadoras deben pagar más. Este sobrecoste afecta de rebote en el precio de la electricidad, pues cuantos más gastos tienen al producir esta energía más repercute en su precio.
  • Una mayor demanda de los usuarios: la demanda en invierno y en verano se dispara pues encendemos la calefacción o el aire acondicionado. Si el consumo se dispara, las distribuidoras de energía deben generar más electricidad y por tanto, los costes de la producción aumentan.
  • El peso de las energías renovables: las energías renovables aún tienen poco incidencia en el precio final de la luz. Desafortunadamente, la dependencia con los combustibles fósiles es aún muy alta a la hora de generar electricidad. Así el peso de las centrales de energía renovable, que son las que ofrecen la energía más económica, tienen poco peso en el momento de fijar el precio de la luz, pues al final son las que utilizan el gas y el carbón las que ofrecen un precio más alto, provocando que el precio final del KWh se incremente.

¡La tarifa perfecta!

Compara las diferentes ofertas de Luz o Gas disponibles en España. Haz clic en uno de los iconos a la derecha.

Tipos de tarifas de la luz

Con todo este encarecimiento, ¿qué podemos hacer los ciudadanos de pie para que no notemos la subida del precio de la electricidad? ¿A todos nos afecta por igual? No, depende de si uno está en el mercado regulado o el libre.

Los que tienen contratada la luz en el mercado regulado quiere decir que están bajo el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) regulado por el Gobierno. Más de 11 millones de hogares están dentro de este mercado. Pero deben cumplir una condición: no realizar un consumo de más de 5.000 kW/año. Estos clientes son los que más sufren la subida del precio de la luz.

En cambio los que están en el mercado libre su afectación dependerá del precio de la tarifa contratada, si es con precio fijo, con precio de coste (o indexado) o con discriminación horaria.

  • Tarifa de precio fijo: aunque la luz suba, el consumidor siempre seguirá pagando la misma tarifa hasta la fecha de vencimiento del contrato. Pero si que podrá notar una subida debido al incremento del IPC o cuando suba el precio de la potencia eléctrica, componente regulado por el Gobierno.
  • Tarifa con precio de coste (o indexado): esta tarifa va ligada al mismo precio de la luz del mercado regulado. Así que si que afectará en el precio de su tarifa la subida de la luz de los últimos tiempos.         
  • Tarifa con discriminación horaria: cada tramo de horario tiene su precio de luz decidido por la propia compañía o por el mercado regulado.

Queda claro pues que si uno opta por tener una tarifa fija, nunca vivirá sobresaltos por una subida de precio como la que estamos viviendo. Claro está que si paga un precio alto, si el precio en el mercado regulado baja, este consumidor no lo va a notar.

Aspectos a tener en cuenta de la factura de la luz

Hay una serie de factores que todo consumidor debe tener claro a la hora de analizar su factura de la luz para poder comparar con cualquier otra oferta que le hagan.

  • Precio de la energía: el precio del kWh definirá gran parte de lo que tendremos que pagar en la factura de luz. Por esta razón, en primeras residencias es fundamental conocer cuál es la compañía de luz más barata, de forma que no pagues un precio elevado de electricidad.
  • Precio de la potencia: es el precio que un consumidor de luz paga por la cantidad de kW que tiene contratados, es decir, por la potencia de la que dispone y que determina la cantidad de aparatos electrónicos que puede tener conectados a la vez en su vivienda. Este concepto se paga siempre, independientemente de si se consume o no luz. Cada compañía eléctrica fija sus precios de potencia. Debemos escoger un precio de potencia económico para no descompensar el ahorro que conseguimos con un precio bajo de la energía.
  • Descuentos: los descuentos siempre deben ser siempre sobre el precio final. Cuando se comparen los descuentos, el usuario deberá tener en cuenta  la duración de los mismos y si están vinculados a permanencias.
  • Permanencia: mejor huir de las permanencias. Solo de esta manera, podrá evaluar dentro de unos meses o unos años otra oferta que mejor le convenga, sin riesgo a penalizaciones.

Consejos para escoger el mejor proveedor eléctrico

Con toda esta información, uno ya está preparado para mirar de frente al mercado eléctrico y empezar a andar en el laberinto de proveedores, ofertas y tarifas. Pero vale la pena tener en cuenta una serie de recomendaciones.

1. Analiza el consumo actual

Primeramente uno deberá analizar sus consumos energéticos en los últimos meses, sea en el hogar o en la empresa, para hacer una estimación de lo que puede llegar a ahorrarse cuando vea las ofertas que hay en el mercado.

2. Investiga los proveedores de energía de tu región

En cada región hay distintas compañías prestadoras de servicio eléctrico. La misión e cada consumidor es conocerlas todas al dedillo para ver cuáles son las mejores ofertas y las que mejor se adaptan a sus necesidades.

En este punto es vital analizar si la propuesta que hacen incluye todos los impuestos correspondientes para verificar el precio final de la tarifa. Que todo esté detallado, que no haya letra pequeña y, en conclusión, que la información de este proveedor sea honesta y transparente.

3. Compara las tarifas de las compañías

En Internet existen muchos comparadores que dan al interesado una información detallada de las tarifas que las compañías ofrecen. Si tiene en cuenta el gasto mensual que hace en electricidad, podrá ver y comparar las tarifas que los distintos proveedores ofrecen con lo que está pagando ahora. De esta manera, el consumidor podrá ver el ahorro eléctrico que ganará en el cambio de las distintas tarifas ofrecidas. Eso sí, siempre habrá que revisar cuidadosamente los precios, los planes, términos y condiciones de cada oferta. 

4. Estudia el historial del proveedor

Si hay un proveedor que sobresale por encima de los otros, investiga bien en redes o en el entorno online como es percibido por los usuarios. La prospección de opiniones, sean quejas o alabanzas, es vital para hacerse una idea de cómo funciona la compañía y verificar si son de confianza o no. Pero tanto o más importante que mirar las opiniones en Internet es chequear que éstas son verdaderas hablando con algún cliente o ex cliente de la compañía.

5. Evalúa el servicio de atención al cliente

Al mismo tiempo que busca las opiniones de los usuarios, el interesado debería empezar a relacionarse con la compañía que le interesa para poder evaluar también su servicio de atención al cliente. En este sentido, es bueno plantear cuantas más dudas a la compañía, no tanto como para que las resuelvan, sino para saber cómo las resuelven y en qué plazo de tiempo.

Teniendo en cuenta todos estos consejos, cualquier consumidor podrá contratar siempre la mejor tarifa de luz, tanto para su hogar como para la empresa. Vivimos tiempos duros y mucha incerteza. Por eso es más necesario que nunca evaluar los consumos que cada uno tiene, mes a mes y ver qué es lo que ofrecen los proveedores de energía para que el impacto de la factura de la luz no sea tan alto.

¡La tarifa perfecta!

Compara las diferentes ofertas de Luz o Gas disponibles en España. Haz clic en uno de los iconos a la derecha.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies