La Unión Europea trata de liberarse de la dependencia con el gas ruso.

8 minutos | 20 de junio de 2022
La Unión Europea trata de liberarse de la dependencia con el gas ruso
La Guerra en Ucrania ha puesto de relieve la dependencia energética de Europa con el mercado ruso. Muchos países europeos tienen acuerdos de suministro de gas con Gazprom u otras compañías gasísticas de Rusia. Así pues, el conflicto ha provocado que la Unión Europea quiera dejar de tener negocios con Rusia que le ayuden a financiar la guerra.

Dejar el gas ruso

Sin duda, los contratos de los distintos países europeos con los rusos para el suministro de gas suponen para el Gobierno de Putin una grandísima fuente de ingresos, de millones de euros diarios. Así pues, algunos países europeos ya han empezado a actuar en consecuencia y ya están buscando otras fuentes de suministro. Al final, todo este conflicto ha provocado la subida del precio del gas y de la energía en todo el continente.

Uno de los últimos países en dejar de importar combustibles fósiles procedentes de Rusia es Lituania. El presidente de Lituania declaró que el país no quiere financiar la “maquinaria de guerra” rusa y por eso dejan de importar petróleo, gas y electricidad de este país. Es un acto de solidaridad con el pueblo ucraniano. Pero no es el único país que ha cortado la relación con el gas ruso.

El castigo de Rusia

De hecho es Rusia quien hace lo propio para que estos países se vayan. Obliga a los estados a pagar en rublos si quieren seguir disfrutando de su gas. La UE se negó esgrimiendo que este mecanismo era ilegal, pero todo quedó en el aire. De todas formas, hasta el día de doy ya habido tres países que se han negado a pagar en rublos: Bulgaria, Polonia i Finlandia. Las consecuencias para estos países han sido inmediatas: ni el gas ni el petróleo ruso llega ya a estos países.

A pesar de este grave problema, los mandatarios de estos tres países se han apresurado a presentar las nuevas fuentes alternativas de suministro de gas. En el caso de Bulgaria han anunciado que conseguirán el gas necesario a través del interconectador de Grecia-Bulgaria que llevará gas de Azerbaiyán. Polonia quitó hierro al drama y declararon que a través del gasoducto Baltic Pipe y con las reservas que tiene podrían aguantar. Mientras en Finlandia, el último país que ha sufrido el corte por parte de Rusia (sobre todo a raíz del anuncio del país nórdico de integrarse en la OTAN), también dice que suministrará gas natural licuado a sus ciudadanos a través del gasoducto Baltic Connector. Hasta el próximo invierno, pero, no se sabrá realmente el alcance del corte de suministro del gas ruso y de la capacidad de las fuentes alternativas.

Los países más dependientes del gas ruso

Mientras, otros países europeos tratan de jugar su partida sin dejar de recibir el gas ruso. Hay una lista larga de países que se nutren de gas ruso. Hasta 14 países europeos superan el 50% de abastecimiento de gas con este país. Los países con mayor dependencia gasística con Rusia son, según los datos recogidos por la Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores de Energía (ACER), Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte y Moldavia con una dependencia del 100 por ciento. Con el 90% están Finlandia (ya fuera del suministro por negarse a pagar en rublos), Georgia y Letonia. Con porcentajes de más del 70 por ciento están Bulgaria (fuera también de la lista), Estonia y Eslovaquia. Luego vienen Croacia (68%), República Checa (66%) y Austria (64%).

Alemania, una de las principales economías europeas recibe el 55% del suministro de gas natural de las centrales rusas. Precisamente el Gobierno alemán ha cerrado un contrato de alquiler con Noruega y Grecia para el uso de terminales flotantes de Gas Natural Licuado que les ayuden a desconectarse de Rusia.

Sanciones contra Rusia que no llegan

Mientras tanto la Unión Europea también trata de ahogar las fuentes de financiación de Rusia. Una de estas medidas planteadas, en forma de paquete de sanciones, es la de prohibir la importación de petróleo ruso, el segundo recurso natural ruso que más se exporta en la Unión Europea. Mientras que la dependencia del gas ruso en la UE es del 40%, la del petróleo ruso es del 25%. Hungría es el país europeo con más petróleo ruso (60%) y es el que lidera, junto con la República Checa y Eslovaquia, la resistencia a aplicar este paquete de sanciones hasta que no tengan más garantías por parte de la UE.  

Medidas anti Rusia

De todas formas, la Comisión Europea sigue trabajando para aplicar un plan de choque contra la dependencia de los combustibles fósiles rusos. La semana pasada pusieron sobre la mesa un paquete de medidas y acciones a cumplir en los próximos meses destinados a cortar los lazos energéticos con Rusia. Una de las primeras medidas, en caso de que Putin cierre el grifo definitivamente para toda Europa, es la de fijar un límite común al precio del combustible, luego coordinar un racionamiento del suministro, así cómo aplicar mecanismos de solidaridad con los países más afectados por el cierre.

Sin duda, no será fácil llegar a un acuerdo entre los países miembros sobre el precio común del combustible. Estas medidas de emergencia implican un cambio legislativo, es decir que los 27 estados miembros de la UE discutan y aprueben la medida para que los técnicos prepararen los textos legales. La complejidad del acuerdo es admitida por todas las partes, sobre todo a la hora de decidir cuál sería el precio y quién lo fijaría.

Tope al gas en Europa

Cómo ya se ha comentado, España (junto con Portugal) ha conseguido que la UE aprobara un tope al gas para que éste no repercutiera en la factura de la luz. En este sentido, Bruselas anuncia que si algún otro país miembro argumenta correctamente una situación excepcional referente al encarecimiento de la luz, podrá aplicársele la tasa ibérica. De hecho, más de un gobierno europeo ya está tomando la iniciativa para ayudar a los hogares más vulnerables, utilizando los llamados “beneficios caídos del cielo” de las compañías eléctricas.

Medidas hacia la transición verde

Todas las medidas que prevé aprobar la Comisión Europea están contempladas para favorecer la aplicación de los planes hacia la transición verde. Dejar de utilizar gas ruso supondrá un ahorro de 210 mil millones de euros con el que se podría destinar aún más recursos para el Pacto Verde Europeo. No solo es desprenderse de la asfixia rusa, sino apostar por las energías renovables para dejar de depender de los combustibles fósiles. Pero el camino es largo y la UE no puede  “sustituir el gas ruso y bajar los precios de manera milagrosa». Así que, de momento, para paliar el desabastecimiento, la UE propone la compra conjunta de gas natural licuado  e hidrógeno a través de una plataforma a la que cualquier gobierno europeo puede adherirse. Pero todo está en el aire todavía.

Acuerdo de cooperación España-Catar

Mientras tanto en España, al ser muy poco dependientes del gas y el petróleo ruso, estas medidas no nos conciernen todavía. De todas formas el Gobierno Español está moviéndose y cerrando acuerdos para poder disponer del gas necesario. Uno de los últimos acuerdos es el establecido entre España y Catar. El encuentro entre el emir Tamim bin Hamad Al Thani con Pedro Sánchez ha terminado con una declaración conjunta en el que destacan que hay que “Impulsar las relaciones entre ambos países, unidos por lazos de amistad, para construir una nueva alianza estratégica” y reforzar la “colaboración en los ámbitos de la energía, la defensa, la educación y el deporte”.

Aunque, de momento, no hay nada concreto. Solo es un acuerdo de cooperación con un socio estratégico en materia energética, pues Catar es considerado el primer explotador mundial de gas natural licuado. En la actualidad tiene una capacidad de producción anual de gas de 77 millones de toneladas netas. En 2024 prevén que aumente hasta los 110 millones. Tras Rusia e Irán, es el tercer país con más reservas de gas natural.

Pero teniendo en cuenta las tensas relaciones con Argelia, uno de los principales proveedores de gas para España, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha querido blindar con un acuerdo con un socio que hoy es el quinto proveedor de GNL con un 6’3% del total importado.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies