Las mejores compañías no son las más baratas
Cabe decir primeramente que las mejores compañías de la luz no tienen porqué ser siempre las más baratas, aunque los comparadores de precios transmitan esta idea. De hecho, como usuarios debemos saber que la tarifa más barata es aquella que mejor se va a adaptar a nuestros consumos y por eso hay que revisar constantemente la factura de la luz y compararla con lo que ofrecen las otras comercializadoras.
Tipo de tarifas de la luz
De todas formas, antes de evaluar algunas de las compañías eléctricas que mejor servicio ofrecen actualmente, vamos recordar cuáles son las tarifas de luz que existen en el mercado. Podemos formar parte del mercado regulado o el mercado libre. En el primero, es la tarifa PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor) la que marca un precio de la luz. Este está fijado por el Gobierno que regula el término de energía y el de potencia. En la web de la Red Eléctrica de España se pude ver la evolución del PVPC diariamente. Dentro del mercado libre podemos optar a tres tarifas:
- Tarifas de luz con precio de coste o indexado: el precio de la luz en este caso vendrá determinado por el precio que haya pagado la comercializadora en el pool o Mercado Ibérico de Electricidad. Este precio fluctúa cada hora, así que la factura de la luz vendrá detallada con 24 precios diferentes, según el consumo y el precio de la energía por hora. Además de abonar la energía consumido por hora, el cliente deberá pagar una cuota mensual a la comercializadora que será siempre la misma.
- Tarifas con precio fijo: aquí, aunque esté ubicada en el mercado libre, la tarifa es estable durante un año. Siempre se sabe el coste de la luz, siempre costará lo mismo durante las 24 horas del día. Es ideal para aquellos que no tienen tiempo de adaptar sus consumos a las horas más baratas.
- Tarifas con discriminación horaria: son las que ofrecen un precio distinto según el tramo horario. Hay tres periodos: punta, llano y valle. El primero tiende a ser el más caro y actualmente va de 10 a 14 h y de 18 a 22 horas. El segundo tiene un precio intermedio y se activa de 8 a 10 de la mañana, de 14 a 18 h y de 10 a 12 de la noche. La tarifa para el tramo valle se cobra de 00 a 8 h diariamente y los sábados, domingos y festivos, durante todo el día.
Aspectos a valorar de una compañía eléctrica
Si bien muchos consideran el precio de la luz como el motivo principal para escoger una u otra compañía eléctrica, también tienen en consideración otros aspectos más relacionados con el servicio. Por eso las compañías eléctricas deben ofrecer una serie de atenciones para competir:
- Fuera permanencias: actualmente nadie quiere casarse con su comercializadora para siempre. El mercado es muy fluctuante y la oferta que hoy es más conveniente, mañana puede verse superada. Hay muchas compañías que exigen permanencia, pero cada vez hay más que no lo hacen. La libertad de renuncia es muy importante para no verse afectado por penalizaciones al rescindir un contrato. Y este es un aspecto que los usuarios terminan valorando.
- Con un buen equipo de asesores energéticos propios: si bien la mayoría no tienen tiempo para analizar con detalle las facturas y ver los agujeros que pueda haber, hay quien sí que lo intenta. Pero muchas veces se encuentran con tal galimatías que terminan tirando la toalla. Por eso, estos usuarios valoran que en su compañía exista una atención al cliente experta en el tema que les pueda asesorar para rentabilizar al máximo su consumo eléctrico.
- Que trabajen con fuentes de energía 100% renovables: hay muchas compañías eléctricas que comercializan con energía sacada de fuentes renovables. Es una muy buena opción tanto para abaratar el precio de la luz como para contribuir al cuidado del Medio Ambiente.
- Con todas las facilidades para las consultas online: una compañía eléctrica que esté asociada a una empresa tecnológica te garantiza que cualquier proceso podrá ser resuelto de manera online. No sólo es conocer los detalles de la factura al momento, sino también el de gestionar cambios de manera rápida, a un solo click.
Las principales compañías de luz
Más de 400 empresas eléctricas copan el mercado libre, ofreciendo el precio que creen conveniente según el tipo de tarifa. Hay que remarcar pero que la mayoría de usuarios, el 81%, tienen contratada la luz con alguna de las cinco grandes compañías de luz de España.
Endesa
Fundada el 1994 como la Empresa Nacional de Electricidad SA, durante años ha sido la única compañía eléctrica del estado. Genera, distribuye y comercializa la energía a todo el estado y dispone de muchas ofertas. Las principales tarifas más económicas son:
- One Luz: con un precio del KWh a 0,2244 euros, una potencia punta de 0,097 €/KW día y una potencia valle de 0,0219 KW/ día.
- Tempo Happy: ofrece un importe estable de la luz las 24 horas del día, pero durante un número de horas el precio es 0. Son las happy hour, donde la luz sale gratis. Estas happy hours pueden ser dos al día, un día a la semana o 50 horas al mes.
- Tarifa nocturna o One Luz Nocturna: es la tarifa ideal para los consumidores que capaces de concentrar sus consumos durante las franjas horarias llano y valle, cuando el precio del kilovatio por hora es más económico. Hay que tener en cuenta que para contratar esta tarifa hay que tener una potencia contratada inferior a 15 kW.
Además disponen del servicio Ok Luz, un servicio de mantenimiento de la instalación eléctrica que incluye cualquier tipo de reparación. Hay un Ok Luz para hogares y otro para empresas. El servicio para particulares es el OK Luz Assist y incluye una evaluación continuada del sistema de electricidad, reparaciones ilimitadas para la instalación eléctrica, una reparación al año de electrodoméstico de gama blanca y mucho más. El Ok Luz para negocios incluye reparaciones ilimitadas, diagnóstico inicial de instalación, revisiones anuales y otros servicios.
Naturgy
La antigua Gas Natural Fenosa cambió su nombre a Naturgy en 2018, pero sigue centrando su actividad en la comercialización de luz en el mercado libre. En el mercado regulado tiene otro nombre, Comercializadora Regulada Gas & Power, S.A. Las tarifas de luz de Naturgy son:
- Tarifa por uso Luz Naturgy: con un precio del kWh a 0,2347 euros, una potencia punta de 0,0827 euros el kilovatio por hora y una potencia valle de 0,0142 €/kWh. Precio fijo durante 12 meses y sin permanencia.
- Tarifa noche Naturgy: con un precio de 0,2990 €/kWh en periodo punta; de 0,2418 €/kWh en periodo llano; y de 0,1909 €/kWh en valle. Sin permanencia tampoco.
Por otro lado, Servielectric es el servicio de mantenimiento de Naturgy con asistencia urgente del técnico, asistencia para reparaciones de electrodomésticos, aires acondicionados, puntos de luz…, revisión anual de la instalación eléctrica y otros servicios. También existe la modalidad Servielectric Espress, con el que se paga menos para tener una cobertura más limitada, solo para averías de la instalación eléctrica.
Iberdrola
Dedicados a la producción, distribución y comercialización de energía, Iberdrola también es una de las grandes compañías españolas y también con mucho peso en el mercado internacional. Sus tarifas son:
- Plan estable: con un precio de la energía a 0,2242 estable durante el día y un precio de la potencia contratada a 0,0840 €/kW día en periodo punta y 0,0112 €/kW día en periodo valle.
- Plan noche: se paga la energía a 0,2471 €/kWh en punta y 0,2027 €/kWh en valle. La potencia, como el plan Estable, es de 0,0840 €/kW día en periodo punta y 0,0112 €/kW día en periodo valle.
TotalEnergies
TotalEnergies es la antigua EDP Residencial, que tras la fusión con el grupo francés Total cambió el nombre de su marca comercializadora. Su actividad como compañía eléctrica está centrada en la producción y provisión de electricidad a sus usuarios. Sus tarifas son:
- Luz siempre: con el mismo precio de la luz para las 24 horas. El precio de la energía está a 0,2481 €/kWh y el precio de la potencia a 0,0903 €/kW día.
- Tarifa -: esta tarifa garantiza dos precios sobre la energía. El de la madrugada, de doce de la noche a 8 de la mañana, es el más económico. La potencia mantendrá el mismo precio tanto para periodo punta como valle.
- Tarifa Luz programa tu ahorro: el cliente dispondrá de tres turnos horarios para consumir electricidad: en punta, el precio será de 0,3073 €/kWh; en llano, de 0,2412 €/kWh; y en valle, de 0,2170 €/kWh. La potencia punta será de 0,0810 €/kW día y la potencia en valle será de 0,0092 €/kW día.
TotalEnergies además dispone de un programa de fidelización con el que los usuarios de su servicio eléctrico podrán acumular puntos canjeables por regalos.
Repsol
Es una de las mayores multinacionales energética de nuestro país, Y ahora, con la adquisición de Viesgo, se ha convertido en una de las comercializadoras más potentes. Las mejores tarifas de luz para hogares de Repsol son:
- Tarifa Ahorro Plus: con un precio de la energía de 0,2197 €/kWh y una potencia de 0,0819 €/kW día. No es necesaria permanencia y sus precios están fijados durante 12 meses.
- Tarifa Descuento Noche: con la energía a 0,2899 €/kWh en el tramo punta y a 0,2206 €/kWh en valle. La potencia está a 0’0819 €/kW día y no hay permanencia.
Repsol además dispone de un área de clientes online, una plataforma virtual de nombre Repsol Vivit, desde donde el usuario podrá consultar y descargar las facturas de luz, modificar la potencia contratada, contratar los servicios de mantenimiento, solicitar asesoramiento energético o modificar sus datos personales.
Otras compañías de la luz a tener en cuenta
Si bien estas cinco compañías se llevan la mayor parte del pastel, las pequeñas comercializadoras cada vez van creciendo más y consiguen su parte (aunque a muchas les cuesta aguantar el tirón y ser sostenibles). Algunas de estas son:
- Holaluz: comercializadora que ofrece servicio a viviendas y pequeños negocios. Sin permanencia y con energía 100% verde.
- Lucera: También con energía sacada de fuentes renovables y con muy buenas ofertas en precio fijo e indexada.
- Energy GO: una única tarifa a precio de mercado, sin cuotas mensuales y 100% verde. Es la comercializadora eléctrica del grupo Yoigo.
- EDP: tarifas de luz para clientes domésticos y que sean usuarios de autoconsumo, promoviendo instalaciones fotovoltaicas.
- Esfera: su comercialización es totalmente online. El origen de la energía de esta compañía eléctrica es 100% solar.