Las mutuas médicas están viviendo una transformación en los últimos años. Pero con la eclosión de la COVID-19, este cambio se ha acelerado. La gestión sanitaria ha tenido que agilizarse a marchas forzadas para adaptarse a la urgencia. El cliente en este sentido demanda de seguros de salud que les ofrezcan un servicio más integral y que resulte más cómodo para conseguir la atención necesaria.
Tendencias de los seguros de salud
Este año el sector sigue con la tendencia alcista y la contratación de seguros médicos privados aumenta respecto al año pasado. UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro, recogió en su informe trimestral que los ingresos de las aseguradoras crecieron en el primer trimestre un 4,32% más que el mismo periodo del 2021, con una facturación de hasta 17.410 millones de euros. A pesar de la tendencia alcista, hay aún mucho terreno que recuperar pues la pandemia dejó muy tocado a todo el sector de seguros. Aunque, en lo que se refiere a las aseguradoras de salud son los que menos afectación han notado. De un año a otro han crecido un 7,21%, con una fracturación de 2.736 millones de euros.
Pero, como decíamos, los seguros de salud tienen una serie de retos que cumplir este año. Estas son las tendencias, los requerimientos que la sociedad exige en los seguros de salud post COVID-19:
- Adaptación digital de todos los procesos para dar al cliente una experiencia más completa. Un sistema de gestión al paciente en el cloud es vital.
- Hay que ofrecer una experiencia más personalizada al paciente y darle más facilidades al adquirir los servicios. Solo así se mejorará la relación con el cliente.
- El enfoque orientado hacia el paciente se hace a través de la comprensión de los determinantes sociales de la salud.
- Prioridad en la gestión de los datos sanitarios en tiempo real. Junto con el uso de las aplicaciones y herramientas del Internet de los Objetos Médicos (IOMT), se conseguirá ser más agiles en todos los procesos médicos.
- Conseguir un aumento significativo en la inversión por parte de las grandes tecnológicas en el ecosistema sanitario.
- Ser más transparente en las ofertas, precios y contrataciones para que la asistencia sanitaria sea más comprensible y la confianza entre compradores y proveedores aumente.
- Una mayor protección de los datos para combatir los riesgos de privacidad y seguridad.
- Una mayor interoperabilidad para promover una prestación de servicios de salud más eficiente y conseguir una atención al paciente mucho más fluida.
Cómo escoger un seguro de salud
España es un país con muchas aseguradoras y la competencia es feroz. De esta manera, cada una de estas compañías trata de ofrecer los mejores servicios y un cuadro médico profesional que cubra el máximo de especialidades. Pero para el usuario no es fácil moverse en esta “jungla”, hay que saber bien las necesidades médicas de cada uno y valor en consecuencia cada oferta. Pero unos buenos consejos para elegir un buen seguro médico siempre van bien.
Cómo evaluamos los mejores seguros médicos
Con una buena orientación, cualquier persona podrá entender y analizar bien la oferta de cada aseguradora y poder la que mejor se adapte a sus necesidades. Los clientes de las aseguradoras son exigentes y por eso el ranking de las mejores aseguradoras en lo que llevamos de año debe posicionar aquellas aseguradoras que están en el top según:
- La calidad de la atención médica.
- El coste de sus primas.
- La reputación de la compañía.
- La satisfacción global de los usuarios.
Para concluir cuales son las mejores aseguradoras de salud, se ha contado con cinco estudios de mercado que, a través de las variables comentadas, acaban configurando un mapa de cómo está el sector.
- La memoria anual de la Dirección General de Seguros en la cual cuenta con una lista de los seguros de salud con menos reclamaciones efectuadas.
- La última encuesta publicada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) que recoge la valoración que hacen unos 13.000 usuarios sobre los seguros médicos.
- El ranking que mide la reputación de las aseguradoras españolas según MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa)
- El último estudio de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) sobre las mejores aseguradoras según las primas de los segfuros de salud.
- Los estudios de reputación como marca publicados como Brand Finance e Interbrand.
Las mejores aseguradoras de salud
Las compañías de seguros más completas y las que mejor satisfacción dan a sus clientes son:
Adeslas
Es la aseguradora con mayor cuota de mercado en primas de seguros de salud. Y eso lo ha conseguido gracias a la variedad de seguros de salud que tienen. Le van muy bien a Adeslas pues sigue tienen un buen crecimiento, con unos ingresos por primas de 2068 millones de euros hasta junio de 2021, un 4’9% más que el mismo periodo del año pasado.
Asimismo, la aseguradora ofrece distintas coberturas adaptadas a cada cliente como el plan más económico, el Adeslas Go, un seguro con copago de 16’20 €/mes. En general, la compañía ofrece buen precio en todos los segmentos de edad.
Otras particularidades de las coberturas que ofrece Adeslas está en que no pone límites para las operaciones de prótesis internas, que ofrece cobertura en accidentes de tráfico y que además si estás en una situación de desempleo, te cubre 6 meses de prima de salud y dispones de asistencia virtual a través de un centro de salud digital.
Sanitas
Con un 15’54% de cuota de mercado y un volumen de primas que ha crecido hasta los 1439 millones de euros (un 3’23% más que hace un año), Sanitas es otra mutua que ofrece una gran variedad de seguros médicos, ofreciendo todo tipo de coberturas a sus clientes, servicios de telemedicina y posibilidad de copago y sin copago.
Además, Sanitas tiene uno de los cuadros médicos más completos, cuentan con más de 50.000 profesionales en centros propios y concertados. También ofrece, acceso a urgencias si estás en el extranjero, Sanitas 24 horas, y todo tipo de gestiones online a través de su área clientes.
Catalana Occidente
Aunque es una compañía con una cuota baja en el mercado, es una de las mejores valoradas entre sus clientes y los sanitarios que trabajan a través de ella.
Una de las mayores ventajas está en las pólizas familiares en todos los segmentos de edad, que no ponen límite a las prótesis, que incluyen la video-consulta, y que ofrecen a sus clientes cobertura para accidentes de tráfico o laborales.
Axa
Axa creció en 2021 un 4,7% respecto al 2020 con un volumen de negocio de 2686 millones de euros. Los seguros de salud de la aseguradora han aportado hasta 250 millones de euros.
En consecuencia, los seguros médicos de Axa ofrecen distintas ventajas: cobertura vitalicia, cobertura en caso de accidente de tráfico y laboral, cobertura dental incluida, amplio catálogo de prótesis sin límite, buen precio para las pólizas familiares en cualquier segmento de edad y una muy buena reputación de sus profesionales a nivel internacional (con acuerdos especiales con prestigiosos centros médicos de EEUU).
DKV
El 2021 el grupo consiguió 45 millones de euros, un 7,1% más que el año anterior. Cerró el ejercicio con un total de 1.873.959 clientes, aumentando un 6,5% respecto el 2021.
Asimismo, como puntos fuertes de su servicio está el ecosistema de salud digital. Consiguieron más de 187.000 usuarios quienes realizaron un total e 432.000 descargas de la plataforma de telemedicina “Quiero cuidarme más”, superando el millón de sesiones desde su creación.
DKV tiene un cuadro médico muy completo, con más de 40.000 profesionales en más de mil centros. Están muy bien valorados con sus clientes y en parte es gracias a su rápida atención, pues llevan ahorradas más de 1.573 horas en listas de espera. Además ofrece una buena póliza de asistencia sanitaria sin copago.
Generali
Generali ha obtenido un crecimiento espectacular en el último año. Obtuvo unos ingresos de más de 5.900 millones de euros, un 12,4% más que en el 2020, siendo el mejor resultado de toda su historia.
Este crecimiento en parte es debido a la valoración que hacen de la compañía los usuarios y aunque tenga una cuota baja de mercado, cuenta con una buena póliza de seguro de salud sin copago. Y como particularidad, ofrece la cobertura para la fecundación in vitro.
Mapfre
En 2021, Mapfre duplicó, según datos de ICEA, el crecimiento medio del seguro español llegando casi al 10%.
Con todo eso, Mapfre es una de las mutuas médicas que mejores ofertas presenta. De hecho, ofrece el seguro de salud con hasta un 30% de descuento y solo las garantías médicas que necesites y personalices al detalle la asistencia sanitaria.
La solvencia de Mapfre está plenamente contrastada sobre todo gracias a sus pólizas de asistencia sanitaria con copago que incluye medicina general, urgencias domiciliarias y ambulatorias, cobertura bucodental completa, programa del niño sano, asistencia en viajes y muchos más servicios.