¿Me pueden cortar la luz si no pago las facturas?

9 minutos
¿Me pueden cortar la luz si no pago las facturas? Lo que debes saber.
Cuando un hogar se retrasa en el pago de la luz empieza un proceso complejo del cual es difícil salir y que puede terminar con que la compañía de luz corte el suministro eléctrico.

Según un informe publicado por Médicos del Mundo, más de 6’8 millones de hogares en España viven en el umbral de la pobreza energética. Esta situación provoca que muchas familias no puedan pagar la luz y, a la larga, la compañía eléctrica les tenga que cortar el suministro.

¿Qué es la pobreza energética?

La definición de pobreza energética según Bouzarovski y Petrova, quienes acuñaron el concepto, es la incapacidad de un hogar de alcanzar un nivel social y materialmente necesario de servicios domésticos de la energía. La pobreza energética significa que un hogar no puede acceder a los servicios energéticos básicos para poder desarrollar una vida confortable.

La factura de la luz refleja la pobreza energética

El Gobierno español publicó en 2019 la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE). Este informe trata de monitorizar los casos de pobreza energética a través de 4 indicadores determinados por el Observatorio Europeo contra la Pobreza Energética (EPOV). Y, siguiendo la misma tónica negativa que hizo notar la ONG, los resultados del año pasado de la ENPE no fueron alentadores. Dos de los cuatro indicadores han empeorado, uno se ha mantenido y otro ha mejorado levemente. Por un lado la temperatura, y en consecuencia, el gasto energético, ha aumentado en invierno del 7,6% al 10’9%. Los retrasos en los pagos de facturas han subido del 6,6% al 9,6%. El indicador de gasto desproporcionado solo ha subido un percentil, del 16,7 al 16,8%. Y la pobreza energética escondida, aquellos que consumen energía por debajo de la media, ha bajado del 10’6 al 10’3%.

Actualmente, la factura de la luz sigue siendo aún muy cara. En abril 2022 el precio de la electricidad se ha situado en 191,7 €/MWh dejando una factura media de 102’38 euros a pagar. La pandemia, el parón económico, la subida de la luz en verano y ahora la Guerra en Ucrania, han encarecido la energía hasta niveles nunca vistos. Las medidas del Gobierno ya se están aplicando y esperemos que surjan efecto. Pero para muchos hogares ya es demasiado tarde y ya han empezado a retrasar pagos en la factura de la luz. La estadística de la ENPE marca que casi uno de cada diez hogares no paga la luz cuando toca.

¿Qué sucede cuando una familia no paga la luz?

cuando un hogar se retrasa en el pago de la luz empieza un proceso complejo del cual es difícil salir y que puede terminar con que la compañía de luz corte el suministro eléctrico. Analicemos pues qué es lo que sucede cuando una familia no paga la luz y empieza una batalla de requerimientos por parte de la comercializadora.

Motivos para cortar la luz

Primero de todo, analicemos los distintos motivos por lo que se puede producir un corte de luz. Puede ser accidental, por sobrecargas, fenómenos climatológicos, deficiencias en el cableado, etc., o pueden ser intencionados. Si la comercializadora detecta que hay un enganche de luz o manipulación del contador determinará que se está produciendo un fraude eléctrico y cortará el suministro. También puede ser por obras cercanas o en el mismo punto de suministro (normalmente se avisa antes). Pero sobretodo se corta la luz por incumplimiento del contrato con la comercializadora o distribuidora y por el impago deliberado de facturas eléctricas.

Así pues, si un hogar recibe un corte de luz inesperado y el resto de viviendas del mismo bloque o calle no están afectadas, con toda probabilidad, el cese del suministro tendrá que ver o con algún problema técnico que afecte solo a esta vivienda o por el impago de la factura. La distribuidora de luz atribuida será la que tendrá que notificar las causas concretas del corte de luz. Recordar que es la distribuidora la encargada de velar por la calidad del servicio.

Indemnizaciones por cortes de luz

En este punto, hay que remarcar un aspecto que la mayoría desconocen. Si un hogar recibe un corte de luz inesperado, aunque este haya sido breve y sin consecuencias serias para sus ocupantes, estos tiene todo el derecho a recibir una compensación económica por el corte de luz.

El Real Decreto 1955/2000 obliga a las distribuidoras a restituir económicamente a los clientes que hayan tenido un corte del suministro de más de tres minutos. La restitución la hará la comercializadora y será en concepto de un descuento en las tres primeras facturas de luz del cliente del siguiente año. El descuento se calcula teniendo en cuenta la potencia contratada, el tiempo de interrupción y la tarifa aplicada. El importe no será superior al 10% de la facturación anual.

Asimismo también se puede reclamar como daños y perjuicios los electrodomésticos y aparatos eléctricos averiados debido al apagón y los alimentos echados a perder. La denuncia de todas estas reclamaciones se hará a la distribuidora, causante del fallo eléctrico.

El corte de la luz, última opción para la comercializadora

Pero nos ponemos en el caso de que el usuario no pueda pagar la factura eléctrica. Hay todo un proceso de avisos que la comercializadora debe seguir antes de cerrarle el suministro eléctrico. El corte de luz es el último escenario que las compañías manejan. Antes otorgarán varias semanas para que el cliente pueda liquidar la deuda.

Hogares que están exentos del corte de luz 

A pesar de todos estos procesos, hay algunos usuarios con unas particularidades sociales que les salva de cualquier corte de luz:

  • Aquellos que necesitan la electricidad como fuente de un equipo médico que sirva para mantener en vida una persona.
  • Aquellos consumidores vulnerables severos, víctimas de la pobreza energética, que están acogidos al Bono Social. Este es un paquete de ayudas que el Gobierno aprobó para ayudar a los consumidores vulnerables a pagar menos por sus facturas.
  • Familias con al menos un menor de 16 años o con algún miembro en situación de dependencia de grado II o con un miembro con una discapacidad del 33% o más.

El proceso previo antes del corte de luz

Pero, afortunadamente, la mayoría de población en España no está afectada por ninguna de estas situaciones. Entonces, el usuario que tenga un impago de la factura eléctrica deberá saber que la comercializadora empezará al proceso de interrupción de la luz.

Primeramente, la comercializadora dará el plazo de 20 días después de la fecha de pago para que el usuario abone el importe. Pasados estos días, la comercializadora notificará al cliente la deuda pendiente a través de vía telemática, postal o electrónica. El cliente recibirá dos avisos:

  • Primer aviso de impago: dos meses después del aviso de los 20 días, recibirá una notificación que incluye una nueva fecha o plazo límite para abonar la factura pendiente.
  • Segundo aviso de impago: en este caso, la notificación se efectuará a través de carta certificada o burofax. Pero igual que en el anterior aviso, se establecerá otro plazo para que pague la deuda.

Cabe remarcar, pero, que el corte de luz, según el artículo 85 del Real Decreto 1955/2000, ya puede ser efectivo a partir de los dos meses del primer aviso de pago. Hay que tener en cuenta que si el último día de pago coincide con sábado o festivo, este dispondrá hasta el siguiente día laborable para pagar. Para aquellos que estén acogidos al bono social, dispondrán de un plazo de 4 meses.

¿Qué sucede con los que tienen el bono social?

Cómo ya se ha comentado, los beneficiarios del bono social serán aquellas familias que acrediten su vulnerabilidad. Los descuentos pueden ser del 25 al 60% para los consumidores vulnerables y del 40 al 70% para los más severos. El bono social estará vigente hasta el próximo 20 de junio.

 La Administración dispone de una lista de aquellos hogares cuya renda familiar es muy baja y, según unos umbrales de renta establecidos mediante el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), establecerán diferentes categorías de hogares vulnerables.

Entonces, aquellos hogares que formen parte de esta lista, si quieren acogerse al bono social, deberán pasarse al mercado regulado y estar dentro el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).

¿Cómo recuperar la luz una vez se ha provocado el corte del suministro?

Cuando ya se ha establecido el corte del suministro eléctrico, habrá que seguir una serie de pasos para volver a poder disponer de luz en el hogar. Lógicamente, implicará pagar un coste.

El primer paso será tan sencillo como pagar la deuda con la comercializadora para que ésta avise a la distribuidora que el expediente de impago queda resuelto. Por supuesto que el cliente no podrá contratar la luz con otra compañía mientras esté el expediente de impago abierto.

Los derechos de alta para volver a tener luz

Seguidamente, después de haber realizado el pago adeudado, el abonado deberá realizar lo mismo con lo derechos de alta para que, ahora sí, la distribuidora proceda a realizar la reconexión del suministro:

  • Derecho de acceso: 19,70 €/kW + IVA.
  • Derecho de extensión: 17,37 €/kW + IVA.
  • Derecho de enganche: 9,04 € + IVA.

Estos importes que deberá de pagar para el alta de la luz dependerán de la potencia eléctrica contratada. Así cada derecho deberá ser multiplicado por la cantidad de kilovatios de potencia adquiridos. Así pues, estos son los precios que se deberán de pagar según la potencia contratada:

  • Potencia de 3,45kW- 165,68 € (IVA incluido).
  • Potencia de 4,6 kW- 217,27 € (IVA incluido).
  • Potencia de 5,75 kW- 268,85 € (IVA incluido).
  • Potencia de 6,9 kW- 320,43 € (IVA incluido).
  • Potencia de 8,05 kW- 372,02 € (IVA incluido).
  • Potencia de 9,2 kW- 423,60 € (IVA incluido).

Resumidamente, cuando una familia entra en el umbral de la pobreza energética y termina abocada a no poder pagar el suministro eléctrico, empieza un largo proceso que puede terminar con el corte de la luz. Pero, de momento, la Administración tarta de ayudar a aquellos hogares más vulnerables para impedir que muchas familias entren en este espiral de deudas con las comercializadoras de la que es tan difícil salir.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies