La pandemia impulsa la contratación de seguros de salud.

8 minutos | 16 de mayo de 2022
El sector de los seguros de salud vive ajeno a la crisis. Los números indican que cada vez más españoles deciden contratar un seguro privado.

Según ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras), el portal de estadísticas y estudios de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), el sector ha crecido un 8% en el periodo comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021. Está claro que la sociedad española se ha lanzado a contratar seguros de salud para estar más protegidos frente a la pandemia. 

La sanidad pública colapsa

El 2019 nos parece que queda muy lejos. Vivir la pandemia de la Covid-19 supuso un descalabro para muchas familias. Tanto emocional como económicamente. Pero para la gran mayoría ha supuesto una revalorización del colectivo médico. Los aplausos a este colectivo fueron más que merecidos.

Pero con el tiempo también se han visto las grandes carencias que tiene la sanidad pública. Faltan muchos recursos para que los profesionales puedan hacer su trabajo y atender a todo el grueso de la población que lo necesita. Y durante la pandemia ha habido muchas necesidades. El sector sanitario ha colapsado más que nunca, sobre todo la sanidad pública.

Más demanda de seguros de salud

Por eso, durante este tiempo muchos han decidido escuchar las ofertas de las aseguradoras y contratar una mutua médica privada para que puedan resultar atendidos con mayor celeridad si lo necesitan. Actualmente, pues, uno de cada cuatro ciudadanos tiene contratado un seguro de salud privado. Si bien, las estadísticas ya indicaban un buen crecimiento en los últimos 10 años, el repunte vivido durante el periodo de la pandemia ha sido hasta sorprendente para los propios implicados.

La contratación de pólizas crece más que nunca

Las grandes compañías de seguros del país coinciden en que la pandemia ha beneficiado el negocio. El sector, aunque tenía un ritmo creciente, no vivía grandes variaciones en su crecimiento, era un crecimiento moderado. Pero durante estos dos años de pandemia, según cálculos de las aseguradoras, el sector ha subido un 10,23%. UNESPA valora este aumento en un 8%.  Esta entidad ha contabilizado que durante este periodo hasta 1,3 millones de ciudadanos han contratado una póliza de salud.

Con un año de pandemia, a pesar del parón económico que afectaba a toda la sociedad, el número de asegurados creció un 4,4% respecto al año anterior. Nunca antes, según la patronal, se había registrado un crecimiento tan grande, con casi 470.000 pólizas contratadas. Los números de hoy, pero, aún son más abultados. UNESPA declara que el negocio ha crecido en más de 914 millones de euros de facturación y que en España ya hay más de 11 millones de ciudadanos que disfrutan de un seguro médico.

Madrid y Cataluña lideran las contrataciones 

La actitud de compra de los ciudadanos ha sido más o menos homogénea en todo el Estado. Pero ha sido Madrid la comunidad que más ha demandado estos productos, con un 36,7% de penetración en la población. Cataluña es la segunda comunidad con más aumento de contrataciones, con un 31,8% y Baleares ocupa la tercera posición, con un incremento del 29,5%. La media de penetración en España se ha quedado en un 23,5%. En los últimos diez años se han subido hasta 4,5 puntos en esta estadística.

Según las fuentes consultadas por El Economista, uno de los principales motivos por pasarse a la sanidad privada han sido las largas listas de espera en los hospitales y centros públicos. “Las demoras simplemente para una cita telefónica pueden superar los 15 o a los 20 días, por no hablar de conseguir una cita en físico” cuentan las  aseguradoras consultadas.

Siendo Madrid la comunidad que más ha contratado pólizas de seguro, no es de extrañar que sea donde más ha colapsado la sanidad pública. Según el Sistema Nacional de Salud, solo en Madrid hay una lista de espera de 92.928 pacientes que necesitan una intervención quirúrgica, creciendo hasta un 2.200% más que antes de la irrupción de la COVID-19. En el resto de España la cosa no mejora, el tiempo de espera para operarse es de 180 días.

Indicativos para el crecimiento en el sector

Todos estos números sitúan a España como uno de los países que más apuesta por las mutuas médicas. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) considera España uno de los países con mayor gasto sanitario privado de su organización, con un 29% del gasto sanitario total.

Uno de los indicativos principales para ver cómo ha cambiado el interés en la sanidad privada está en el número de búsquedas que se registran en Internet. Los responsables de DKV, una de las mutuas con un mayor crecimiento, han declarado que las búsquedas registradas en los buscadores de Internet en seguros sanitarios se han disparado hasta un 25% durante la pandemia y que, a día de hoy, con la situación mucho más controlada y sin estar cerrados en casa, aún sigue aumentando. Esta mutua cree que en los próximos años mantendrán el crecimiento en más del 5% durante el 2022, un avance mayor que en prepandemia que era del 2%.

También Asisa, otra mutua médica top en España, ha incrementado los contratos de seguros de salud (un 7%) y el volumen de sus primas (un 8,5%). Según Jaime Ortiz, director Comercial y de Marketing de Asisa, entrevistado en Empresas con salud, las pólizas de la sanidad privada ahora cuentan con “productos que se comercializan a precios competitivos, ajustados a los diferentes perfiles de personas, familias y empresas”.

Los seguros médicos que suben más

El informe de ICEA El seguro de salud. Estadística diciembre 2021 diferencia entre seguros individuales y colectivos. Es decir, aquellos seguros médicos que se contratan para la persona o para un colectivo específico, tanto puede ser para toda la familia como para los empleados de una empresa. Este informe destaca que la contratación de seguros individuales creció hasta un 67,2% y que supusieron una recaudación del 70,3% del total. Así pues, los seguros colectivos aumentaron hasta el 32,8% y las primas para estos seguros colectivos supusieron un 29,7% del total. El mismo informe destaca que el crecimiento de los seguros colectivos respecto al año pasado fue del 5,18% y el de los individuales, del 5,13%.

Parte de los seguros colectivos los ocupan las empresas. Cada vez más empresas optan por contratar un seguro de salud que beneficie a sus empleados. Pero no solo son las grandes multinacionales, o las grandes empresas tecnológicas. Cada vez hay más pymes que apuestan por la contratación de planes colectivos. De hecho, es un motivo de peso para que un empleado pueda valorar una oferta u otra. Una buena póliza médica constituye una herramienta de atracción y retención de talento.

La mejora de la atención de las mutuas médicas

La pandemia ha sido probablemente el principal motivo para el que la gente se ha lanzado a contratar seguros de salud privados. Pero sobre todo porque las compañías aseguradoras han puesto todos los recursos humanos y económicos disponibles para mejorar la atención del cliente. Muchas aseguradoras no incluían en sus contratos la atención de casos médicos provocados por pandemia. Pero, lógicamente, se vieron obligadas a eludir esta parte del contrato y atender todos los casos afectados por COVID-19, facilitando así el ingreso de nuevos tomadores de seguros y del aumento de las primas.

Además, cabe destacar como unas 107 aseguradoras  se unieron para destinar más de 8,4 millones de euros para el Seguro de Vida y Subsidio por Hospitalización, que pusieron, de manera gratuita, a disposición de los profesionales sanitarios y sus familias que se vieron afectados por la COVID-19.

Pero, sin duda, uno de los motivos por los cuales la gente vio que era mucho mejor pasarse a la sanidad privada fue que la atención  era mucho más rápida que en la sanidad pública. Las listas de espera eran mucho más cortas en la privada, pues rápidamente implantaron medidas de telemedicina. A través de la pantalla del ordenador, el médico en cuestión podía atender al paciente, evaluar los síntomas y recetar la medicación correspondiente sin que nadie se tuviera que desplazar. Si bien muchas mutuas ya tenían implementados estos servicios antes de la pandemia, prácticamente no los utilizaban.

La atención virtual ha supuesto un cambio en la atención al paciente para el sector y ahora no hay ni una mutua médica que no invierta en tecnología para mejorar la telemedicina. Mientras, el ciudadano ha aprendido a desarrollarse en este plano y ahora valora muchísimo más la implementación de este servicio en la sanidad, tanto en la pública, con más carencias, como en la privada.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies