La dependencia de los países norte europeos con el gas ruso puede llegar a ser un serio problema cuando Moscú juega su papel estratégico en la guerra en Ucrania amenazando con el corte del suministro energético.
Medidas de la Unión Europea
Desde la Unión Europea ya han tomado medidas para reducir el consumo de gas. Han presentado el nuevo Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas con el que quieren reducir el consumo de gas en el continente en un 15% hasta la próxima primavera. La Comisión Europea anima a los Estado europeos a aplicar sus propios planes de ahorro energético para las administraciones públicas, hogares, edificios públicos, empresas, industrias… Pero, ¿cuáles son estos planes? ¿Qué están haciendo estos países para gastar menos energía?
El plan de ahorro energético en España
El plan europeo tiene una excepción en el caso español. Al no tener una dependencia tan grande con el gas ruso como en otros países, España ha conseguido rebajar el tope del ahorro eléctrico al 7%. Pero para cumplir con este objetivo el gobierno ha presentado una serie de medidas que se aplicarán en edificios públicos, espacios comerciales, de ocio y transporte.
- Mantener la temperatura de los equipos de aire acondicionado a un mínimo de 27º en verano.
- Mantener la temperatura de la calefacción a un máximo de 19º en invierno.
- Instalar cierres de puerta automáticos en todos estos espacios de paso para evitar el despilfarro energético hacia el exterior.
- Apagar las luces de los escaparates y los edificios públicos desocupados a partir de las 22 h.
- Adelantar las inspecciones de eficiencia energética, antes de fin de año, en aquellos edificios que no se haya realizado ninguna inspección posteriormente del 1 de enero del 2021.
Despliegue de las renovables
Además, con este plan, e l Gobierno tratará de desplegar las energías renovables que ayuden a reducir el consumo de gas.
- Impulsar las renovables y acelerar las tramitaciones y autorizaciones de las instalaciones sin desproteger los bienes y derechos de terceros.
- Promover el autoconsumo y facilitar los cambios de modalidades cada cuatro meses. Para eso se establece un mecanismo para regularizar en dos meses una nueva instalación con derecho a compensación de los excedentes.
- Desarrollar con rapidez todas aquellas instalaciones de biogás e hidrógeno renovable.
Ahorro eléctrico en los transportes
También los transportes públicos se verán afectados por los planes de contención de energía del Gobierno.
- Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, el transporte público de Renfe, (Cercanías, Rodalies y Media Distancia), en los títulos de multiviaje, serán gratuitos.
- Se aplicará un paquete de ayudas directas para empresas y trabajadores del sector de transporte de mercancías por carretera y el de pasajeros.
- Los aeropuertos podrán agilizar sus operativas flexibilizando las medidas restrictivas para la pandemia, antes obligatorias.
Las medidas para reducir el consumo de gas en Alemania
Sin duda, Alemania es la gran potencia europea que más se verá afectada por los recortes de gas ruso este invierno. Su gran dependencia y su falta de alternativas la hacen muy vulnerable. Pero a pesar de todo, el gobierno de Scholz aún no ha presentado ningún plan y simplemente se ha limitado a hacer algunas recomendaciones. Eso sí, en el plazo de las próximas semanas estas recomendaciones se convertirán en ley. Algunas de éstas son:
- Aquellas salas, vestíbulos o pasillos de edificios públicos con poca afluencia dejarán de estar acondicionados.
- Impulsar i fomentar planes de ahorro energético para las industrias que sean amortizables en los próximos dos años.
- Fin de la norma que obligaba a los inquilinos a mantener una temperatura mínima en los pisos y restricciones de agua caliente en los lavabos individuales.
Medidas de ahorro eléctrico en algunas ciudades alemanas
Pero mientras las medidas de ahorro energético del Estado no se hacen efectivas, las grandes ciudades alemanas ya están aplicando sus propios planes de contingencia.
- En Berlín se ha reducido el alumbrado nocturno urbano y se ha limitado el termostato en los edificios públicos.
- En Hannover, los edificios municipales solo contarán con calefacción des de principios de octubre a finales de marzo y corta el agua caliente en edificios públicos, piscinas, centros deportivos y gimnasios hasta finales de septiembre.
- Incluso una ciudad menor como Augsburgo ha impulsado una medida drástica: apagar los semáforos durante la noche.
El caso francés: cómo quiere ahorrar energía Macron
La dependencia del país galo con el gas ruso es más notable que en España, alrededor de un 20% del total de su consumo. Por eso, las intenciones del gobierno francés son de recortar el consumo energético hasta el 10% para 2024. Pero no será hasta finales de septiembre cuando anuncien definitivamente el plan de ahorro energético. No obstante, Emmanuel Macron, el Presidente de la República, ya ha dejado caer algunas de las medidas que se aplicarán y que están en fase borrador.
- Instalar cierres automáticos en los espacios comerciales para impedir que se vaya el aire acondicionado o la calefacción.
- Los aires acondicionados no podrán bajar de los 26 grados en verano en locales comerciales.
- Prohibir los anuncios y escaparates iluminados en todas las ciudades entre la 1 y las 6 horas.
Italia, a la espera del plan para el ahorro eléctrico
Con el país en un limbo político, a la espera de las elecciones que pongan un nuevo gobierno al frente del país, el presidente en funciones Mario Draghi ya anunció hace semanas que ellos no podían permitirse una reducción de la dependencia del gas ruso del 15% y que harían como España, dejándolo en el 7%. A día de hoy, Italia tiene una dependencia del 40 % y quieren bajarlo al 25%. Para eso han planteado:
- Recortar la iluminación nocturna pública hasta un 40%.
- Limitar la temperatura en edificios públicos y comerciales entre 19 y 27 ºC, en invierno y verano respectivamente.
- Avanzar la hora de cierre de oficinas y locales públicos.
El problema del carbón en Polonia
Aunque Rusia subministraba el 40% del gas consumido en Polonia, el gas solo suponía el 9% del consumo energético de sus ciudadanos. El problema lo tienen más con el carbón, un combustible del cual tienen una fuerte dependencia y que se les está terminando. Dicen los expertos, que este invierno los polacos podrían echar en falta hasta dos millones de toneladas de carbón para generar el calor necesario.
En este sentido, el primer ministro Mateusz Morawiecki ha pedido que los ciudadanos aíslen sus hogares antes de la llegada del frío. Para eso, el gobierno dará millones de euros para impulsar las reformas que refuercen el aislamiento de las residencias privadas y la compra de sistemas de calefacciones menos contaminantes.
El manual de ahorro energético checo
A la espera de la implantación definitiva de un plan de ahorro energético, el gobierno de la República Checa hizo público hace unas semanas un manual de ahorro energético muy básico. A través de este se daban consejos tan simples como:
- Ponerle toldos o persianas a las ventanas.
- Apagar las luces cuando el inquilino ya no esté.
- Se daba asesoramiento gratuito para renovaciones de edificios para hacerlos más sostenibles.
A parte de estas soluciones, el Gobierno, que está preparando su propio plan de ahorro eléctrico, prevé reducir el periodo oficial de uso de calefacción en sus edificios públicos. La dependencia del país con el gas ruso es muy alta, el consumo medio de los checos está por encima del 20%, la media europea. De todas maneras, las medidas de impacto planteadas por el gobierno de Milos Szeman están más por impulsar el uso del carbón y la importación de gas natural de los Países Bajos.
Grecia y su plan de ahorro energético “a la española”
Kyriakos Mitsotakis, presidente griego, ha anunciado una serie de medidas de ahorro de energía muy similares a las planteadas por el gobierno español.
- Apagar un 10% del alumbrado público durante la madrugada.
- Limitar la temperatura de los aires acondicionados a 27 grados.
- Apagar los ordenadores de las oficinas al terminar la jornada laboral.
Aunque ya no esté dentro de la Unión Europea, el Reino Unido también ha implantado algunas medidas para conseguir reducir su dependencia energética con Rusia. Por ejemplo, ha autorizado la construcción de una nueva planta nuclear en el sureste de Inglaterra con el que se prevé abastecer de energía unos 6 millones de hogares. Además, el Gobierno de Boris Johnson anunció hace semanas un paquete de ayudas de 37.000 millones con el que se prevé destinar cheques de hasta 760 euros para los hogares más vulnerables.
Medidas de las instituciones europeas en Bruselas
Por su lado, las instituciones de la UE y sus representantes han sido los primeros en predicar con el ejemplo con el ahorro energético:
- Reducción del aire acondicionado.
- Uso de bombas de calor y paneles solares.
- Desplazamientos a la oficina en bicicleta o coche eléctrico.
- Implantación del teletrabajo.
- Etc.