Medidas y planes en Europa para reducir el consumo de gas ruso

8 minutos | 29 de agosto de 2022
Medidas y planes de ahorro energético en Europa para reducir el consumo de gas ruso
La situación geopolítica en Europa es un polvorín que puede dejar medio continente con problemas serios de abastecimiento de energía para este invierno.

La dependencia de los países norte europeos con el gas ruso puede llegar a ser un serio problema cuando Moscú juega su papel estratégico en la guerra en Ucrania amenazando con el corte del suministro energético.

Medidas de la Unión Europea

Desde la Unión Europea ya han tomado medidas para reducir el consumo de gas. Han presentado el nuevo Plan Europeo de Reducción de la Demanda de Gas con el que quieren reducir el consumo de gas en el continente en un 15% hasta la próxima primavera. La Comisión Europea anima a los Estado europeos a aplicar sus propios planes de ahorro energético para las administraciones públicas, hogares, edificios públicos, empresas, industrias… Pero, ¿cuáles son estos planes? ¿Qué están haciendo estos países para gastar menos energía?

El plan de ahorro energético en España

El plan europeo tiene una excepción en el caso español. Al no tener una dependencia tan grande con el gas ruso como en otros países, España ha conseguido rebajar el tope del ahorro eléctrico al 7%. Pero para cumplir con este objetivo el gobierno ha presentado una serie de medidas  que se aplicarán en edificios públicos, espacios comerciales, de ocio y transporte.

  • Mantener la temperatura de los equipos de aire acondicionado a un mínimo de 27º en verano.
  • Mantener la temperatura de la calefacción a un máximo de 19º en invierno.
  • Instalar cierres de puerta automáticos en todos estos espacios de paso para evitar el despilfarro energético hacia el exterior.     
  • Apagar las luces de los escaparates y los edificios públicos desocupados a partir de las 22 h.
  • Adelantar las inspecciones de eficiencia energética, antes de fin de año, en aquellos edificios que no se haya realizado ninguna inspección posteriormente del 1 de enero del 2021.

Despliegue de las renovables

Además, con este plan, e l Gobierno tratará de desplegar las energías renovables que ayuden a reducir el consumo de gas.

  • Impulsar las renovables y acelerar las tramitaciones y autorizaciones de las instalaciones sin desproteger los bienes y derechos de terceros.
  • Promover el autoconsumo y facilitar los cambios de modalidades cada cuatro meses. Para eso se establece un mecanismo para regularizar en dos meses una nueva instalación con derecho a compensación de los excedentes.
  • Desarrollar con rapidez todas aquellas instalaciones de biogás e hidrógeno renovable.

Ahorro eléctrico en los transportes

También los transportes públicos se verán afectados por los planes de contención de energía del Gobierno.

  • Entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, el transporte público de Renfe, (Cercanías, Rodalies y Media Distancia), en los títulos de multiviaje, serán gratuitos.
  • Se aplicará un paquete de ayudas directas para empresas y trabajadores del sector de transporte de mercancías por carretera y el de pasajeros.
  • Los aeropuertos podrán agilizar sus operativas flexibilizando las medidas restrictivas para la pandemia, antes obligatorias.

Las medidas para reducir el consumo de gas en Alemania

Sin duda, Alemania es la gran potencia europea que más se verá afectada por los recortes de gas ruso este invierno. Su gran dependencia y su falta de alternativas la hacen muy vulnerable. Pero a pesar de todo, el gobierno de Scholz aún no ha presentado ningún plan y simplemente se ha limitado a hacer algunas recomendaciones. Eso sí, en el plazo de las próximas semanas estas recomendaciones se convertirán en ley. Algunas de éstas son:

  • Aquellas salas, vestíbulos o pasillos de edificios públicos con poca afluencia dejarán de estar acondicionados.
  • Impulsar i fomentar planes de ahorro energético para las industrias que sean amortizables en los próximos dos años.    
  • Fin de la norma que obligaba a los inquilinos a mantener una temperatura mínima  en los pisos y restricciones de agua caliente en los lavabos individuales.

Medidas de ahorro eléctrico en algunas ciudades alemanas

Pero mientras las medidas de ahorro energético del Estado no se hacen efectivas, las grandes ciudades alemanas ya están aplicando sus propios planes de contingencia.

  • En Berlín se ha reducido el alumbrado nocturno urbano y se ha limitado el termostato en los edificios públicos.
  • En Hannover, los edificios municipales solo contarán con calefacción des de principios de octubre a finales de marzo y corta el agua caliente en edificios públicos, piscinas, centros deportivos y gimnasios hasta finales de septiembre.
  • Incluso una ciudad menor como Augsburgo ha impulsado una medida drástica: apagar los semáforos durante la noche.

El caso francés: cómo quiere ahorrar energía Macron

La dependencia del país galo con el gas ruso es más notable que en España, alrededor de un 20% del total de su consumo. Por eso, las intenciones del gobierno francés son de recortar el consumo energético hasta el 10% para 2024. Pero no será hasta finales de septiembre cuando anuncien definitivamente el plan de ahorro energético. No obstante, Emmanuel Macron, el Presidente de la República, ya ha dejado caer algunas de las medidas que se aplicarán y que están en fase borrador.

  • Instalar cierres automáticos en los espacios comerciales para impedir que se vaya el aire acondicionado o la calefacción.
  • Los aires acondicionados no podrán bajar de los 26 grados en verano en locales comerciales.
  • Prohibir los anuncios y escaparates iluminados  en todas las ciudades entre la 1 y las 6 horas.

Italia, a la espera del plan para el ahorro eléctrico

Con el país en un limbo político, a la espera de las elecciones que pongan un nuevo gobierno al frente del país, el presidente en funciones Mario Draghi ya anunció hace semanas que ellos no podían permitirse una reducción de la dependencia del gas ruso del 15% y que harían como España, dejándolo en el 7%. A día de hoy, Italia tiene una dependencia del 40 % y quieren bajarlo al 25%. Para eso han planteado:

  • Recortar la iluminación nocturna pública hasta un 40%.
  • Limitar la temperatura en edificios públicos y comerciales entre 19 y 27 ºC, en invierno y verano respectivamente.
  • Avanzar la hora de cierre de oficinas y locales públicos.

El problema del carbón en Polonia

Aunque Rusia subministraba el 40% del gas consumido en Polonia, el gas solo suponía el 9% del consumo energético de sus ciudadanos. El problema lo tienen más con el carbón, un combustible del cual tienen una fuerte dependencia y que se les está terminando. Dicen los expertos, que este invierno los polacos podrían echar en falta hasta dos millones de toneladas de carbón para generar el calor necesario.

En este sentido, el primer ministro Mateusz Morawiecki ha pedido que los ciudadanos aíslen sus hogares antes de la llegada del frío. Para eso, el gobierno dará millones de euros para impulsar las reformas que refuercen el aislamiento de las residencias privadas y la compra de sistemas de calefacciones menos contaminantes.

El manual de ahorro energético checo

A la espera de la implantación definitiva de un plan de ahorro energético, el gobierno de la República Checa hizo público hace unas semanas un manual de ahorro energético muy básico. A través de este se daban consejos tan simples como:

  • Ponerle toldos o persianas a las ventanas.
  • Apagar las luces cuando el inquilino ya no esté.
  • Se daba asesoramiento gratuito para renovaciones de edificios para hacerlos más sostenibles.

A parte de estas soluciones, el Gobierno, que está preparando su propio plan de ahorro eléctrico, prevé reducir el periodo oficial de uso de calefacción en sus edificios públicos. La dependencia del país con el gas ruso es muy alta, el consumo medio de los checos está por encima del 20%, la media europea. De todas maneras, las medidas de impacto planteadas por el gobierno de Milos Szeman están más por impulsar el uso del carbón y la importación de gas natural de los Países Bajos.

Grecia y su plan de ahorro energético “a la española”

Kyriakos Mitsotakis, presidente griego, ha anunciado una serie de medidas de ahorro de energía muy similares a las planteadas por el gobierno español.

  • Apagar un 10% del alumbrado público durante la madrugada.
  • Limitar la temperatura de los aires acondicionados a 27 grados.
  • Apagar los ordenadores de las oficinas al terminar la jornada laboral.

Aunque ya no esté dentro de la Unión Europea, el Reino Unido también ha implantado algunas medidas para conseguir reducir su dependencia energética con Rusia. Por ejemplo, ha autorizado la construcción de una nueva planta nuclear en el sureste de Inglaterra con el que se prevé abastecer de energía unos 6 millones de hogares. Además, el Gobierno de Boris Johnson anunció hace semanas un paquete de ayudas de 37.000 millones con el que se prevé destinar cheques de hasta 760 euros para los hogares más vulnerables.

Medidas de las instituciones europeas en Bruselas

Por su  lado, las instituciones de la UE y sus representantes han sido los primeros en predicar con el ejemplo con el ahorro energético:

  • Reducción del aire acondicionado.
  • Uso de bombas de calor y paneles solares.
  • Desplazamientos a la oficina en bicicleta o coche eléctrico.
  • Implantación del teletrabajo.
  • Etc.

En este artículo:

Política de Privacidad

Descuento.es informa a los usuarios de su página web, a través de esta Política de Privacidad, sobre el tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados mediante su navegación, formularios de contacto, o gestión de servicios que realicen en este portal. El uso de esta web por parte del usuario conlleva la aceptación por su parte de esta Política de Privacidad.

Descuento.es adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y en aquello no previsto por éste, por la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Mediante los formularios de registro del presente sitio web o el envío de correo electrónico se recogen y tratan datos personales de cada usuario que son necesarios para la gestión y mantenimiento de los servicios prestados, y cuyo tratamiento se rige por la presente Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que el usuario facilite al acceder y utilizar el sitio web www.descuento.es es Muymedia S.L, con CIF B65692543 y domicilio en Gran Via Carlos III, 51, Pl EN 3 · 08028 Barcelona, España (en adelante “Descuento.es”) inscrita al Registro Mercantil de Barcelona en el tomo 42971, folio 82, hoja B 416708, inscripción 1, según escritura otorgada el 09/12/2011 con número de protocolo 1723 que desarrolla su actividad en el campo del marketing online. Dirección de correo electrónico de contacto privacidad@descuento.es

Descuento.es se compromete a aplicar las medidas de seguridad informática previstas en la normativa citada previamente, con el objetivo de impedir el acceso o uso indebido de los datos, su manipulación, deterioro o pérdida.

Almacenamiento de los datos

Descuento.es se compromete a almacenar y gestionar los datos personales e información recogida mediante esta página web con la debida confidencialidad mientras se mantenga el interés del usuario por recibir las promociones ofrecidas por descuento.es, y la persona interesada no solicite su supresión. No obstante, el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos para atender posibles responsabilidades administrativas o jurisdiccionales.

Finalidades del tratamiento

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos, ya sean realizados de forma automatizada como no automatizada, que posibiliten la recogida, almacenamiento, modificación, transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

En Descuento.es tratamos los datos personales que el usuario nos facilita a través de www.descuento.es con el fin de incluirlos en la base de datos de contactos, y utilizar así esta información como medio de contacto con el usuario. El tratamiento de estos datos recabados implica:

  1. Gestionar el registro y alta de nuestros servicios online y el envío de la información que nos sea solicitada, así como responder a las consultas o cuestiones que el usuario remita a través del sitio web,
  2. Previa aceptación de esta política de privacidad, enviar las promociones ofrecidas por Descuento.es en las que pueden intervenir los colaboradores de Descuento.es, que son terceras empresas que gestionan productos y servicios de interés del usuario.

Los campos de los formularios de registros se deben cumplimentar obligatoriamente para que Descuento.es pueda cumplir con las finalidades mencionadas con anterioridad.
El usuario puede desistir al envío de comunicaciones comerciales en cualquier momento, mediante el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección indicada en esta política de privacidad o a cualquier otra que se facilite en los boletines de promoción.

Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

Legitimación para el tratamiento

El tratamiento de lo datos personales que proporciona el usuario se realiza en base a las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, ya que tras la lectura de la presente Política de Privacidad el usuario queda informado y, en caso de estar conforme, puede aceptarla mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla que se dispone al efecto.

En el caso de que el interesado no facilite los citados datos o éstos sean erróneos o inexactos, no podremos atender su solicitud, resultando imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la gestión de los servicios. Por tanto, el responsable del tratamiento, Descuento.es, quedará exonerado de toda responsabilidad que pudiera derivarse de la no ejecución del encargo profesional o de las consecuencias que se deriven de estas informaciones inexactas o erróneas.

Comunicación de datos

Descuento.es solamente comunicará estos datos personales a las terceras empresas colaboradoras y gestoras de las promociones con las que ha firmado los acuerdos de colaboración. Estos acuerdos estarán sujetos a las mismas condiciones y se derivarán las mismas responsabilidades en cuanto al tratamiento de datos, exigidas al Responsable de Tratamiento.

Por otra parte, tendrán derecho a acceder a estos datos personales los terceros con los que Descuento.es tenga una obligación legal o contractual de facilitarlos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el Defensor del Pueblo y Jueces y Tribunales interesados en los procedimientos relacionados con las reclamaciones presentadas.

Derechos de los interesados

El usuario podrá ejercitar en todo momento, en los términos establecidos en la legislación vigente, los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, solicitar que se limite el tratamiento, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de sus datos, así como revocar el consentimiento prestado, derechos reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario dirigiéndose a Descuento.es a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección privacidad@descuento.es

Para el efectivo ejercicio de estos derechos, el usuario deberá acreditar su identidad facilitando su nombre y apellidos, fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente que acredite su identidad, petición en la que se concrete la solicitud, dirección a efectos de notificaciones, y fecha y firma del solicitante.

Asimismo, el usuario podrá reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (Autoridad de Control competente en esta materia), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a misma, C/Jorge Juan, nº 6, 28001 – Madrid, o a través de la web: https://www.agpd.es

Cookies

La ley nos permite almacenar cookies si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de nuestra página (cookies técnicas). Para todos los demás tipos de cookies necesitamos permiso.

Pólitica de cookies