La pandemia provocada por la eclosión del COVID-19 ha supuesto un descalabro enorme para la sociedad a nivel global. Pero también hay que decir que ha impulsado una serie de cambios que ya se estaban dando en el área de la salud.
Durante toda esa época, las videoconferencias médicas se han establecido como una medida muy efectiva para poder atender los pacientes a distancia y así poder agilizar las listas de espera. Pero las videoconferencias no han sido el único avance que la tecnología ha propiciado. Ahora, finalmente, la seguridad social y las mutuas han hecho el paso para utilizar la tecnología en todo su potencial y mejorar en varios de sus procesos. Ahora, finalmente, podemos hablar de Salud Digital.
Definición de la Salud Digital
La Salud Digital es un concepto muy amplio, pero que se sintetiza en un objetivo específico: mejorar la salud en todos sus ámbitos a través del uso de la tecnología. No se trata solamente de dotar a los quirófanos de los instrumentos más innovadores que permitan mejoras en las distintas operaciones que se puedan hacer. La Salud Digital es un instrumento no solo para pacientes, sino para toda la sociedad en general.
Retos de la Salud Digital
A lo largo de los años el sector de la salud se ha visto obligado a enfrontarse a una serie de problemas complejos que las administraciones no han sabido resolver. Los retos, las reformas que debían de conseguir eran:
- Prevención proactiva y detección de riesgos de enfermedades.
- Atención efectiva y de calidad.
- Seguimiento personalizado.
La salud digital es mucho más democrática
A través de la tecnología, el sector se acerca a estos objetivos y lo hace desde una perspectiva mucho más democrática, reduciendo las desigualdades. Así, los profesionales han logrado mejorar la atención al posible enfermo, prevenir enfermedades, ayudar a los pacientes a monitorear y manejar enfermedades crónicas, a analizar los datos de los pacientes para estudios, etc. Varios avances que permiten que tanto los pacientes como los profesionales de la atención médica salgan beneficiados.
Soluciones que nos da la medicina digital
Dentro de la Salud Digital entran todo tipo de aplicaciones y herramientas que ayudan a facilitar la atención médica de los pacientes así como aportan mejores soluciones para realizar los diagnósticos y solucionar sus problemas de salud. Todas estas soluciones e innovaciones tecnológicas aplicadas a la sanidad consiguen que la medicina sea más certera, más humana y más personalizada.
Ventajas de la medicina digital
- Una atención más rápida: a través de estas herramientas y aplicaciones se consigue dar salida a la atención continuada de manera más eficiente, descongestionando los hospitales. Además de esta manera, el médico podrá requerir de la presencia de su paciente cuando considere oportuno.
- Empoderan al paciente: dan las herramientas necesarias para que el paciente pueda hacer el seguimiento de su salud. Al igual que están monitorizados por sus médicos, ellos también pueden tener acceso a sus fichas.
- Mejora la atención de los mayores y las residencias: a través del servicio de videoconsulta cualquier paciente de edad avanzada, o para los profesionales de una residencia geriátrica, podrán tener acceso a los profesionales de distintas especialidades médicas y a los médicos de urgencia de 24 horas.
- Primera asistencia online: los chatbots y las inteligencias artificiales aplicadas al sector ofrecen una primera asistencia online para tramitar las urgencias que pueda tener la persona. Esta asistencia supone un pequeño paso para cuidar la salud mental de aquellos pacientes más ansiosos.
- Refuerza la medicina preventiva: a través de las distintas plataformas y aplicaciones se controlan los asegurados. Des de Promoción de Salud impulsan la medicina preventiva, es decir recomiendan hábitos saludables que ayuden a evitar aquellos factores de riesgo de enfermedades.
- Control de embarazos: facilita el seguimiento médico durante los 9 meses. También sirve para controlar las citas de las actividades de preparación al parto.
- Mejora el medio ambiente: la atención digital tiene un efecto directo en el Medio Ambiente: se reducen la emisión de CO2 a la atmósfera (estudios inciden en que de esta forma se emiten 6.655 toneladas de dióxido menos).
La Salud Digital en la administración
La salud digital en el SNS
Desde el Gobierno se lanzó a finales del 2021 la estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) con el objetivo de contribuir al mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y fortalecer el SNS. Las soluciones y herramientas tecnológicas y digitales son las ideales para mejorar la salud, sean dirigidas a personas como a profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de servicios sanitarios o resto de agentes relacionados.
Principios de la estrategia de Salud Digital del SNS
- Impulsar los valores del sistema nacional de Salud: equidad, cohesión, participación, integración de actuaciones, sostenibilidad, transparencia y rendición de cuentas.
- Aumentar la autonomía y capacidad de decisión de los pacientes y el desarrollo de profesionales.
- Priorizar actuaciones innovadoras que proporcionen resultados positivos en la salud.
La estrategia de Salud Digital
- Personas: la transformación digital de la sanidad debe poner el foco en las personas, capacitándolas, implicándolas y facilitando su relación con los servicios sanitarios.
- Procesos de valor: hay que facilitar el buen trabajo del profesional, dándole todo el apoyo y recursos necesarios para generar procesos de valor, es decir todas aquellas prácticas que se desarrollan teniendo en cuenta tanto los resultados y los costes como las opiniones y preferencias de los pacientes.
- Datos e información: Los procesos analíticos y de investigación a través del uso de la tecnología generan un gran volumen de datos que resulta en una información interoperable y de calidad. Esta se traducirá en conocimiento científico aplicado a la mejora de la Salud.
- Innovación en la atención sanitaria: las políticas de innovación deben estar orientadas a la atención sanitaria 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa).
Los organismos para desarrollar la estrategia de Salud Digital de la SNS
La estrategia se despliega alrededor de estos cuatro puntos. Esta está diseñada por la Comisión de Salud Digital del Consejo Interterritorial del SNS y de sus dos subcomisiones, la Subcomisión de Sistemas de Información y Tecnologías para la Salud Digital y la Subcomisión de Información Sanitaria. Pero el trabajo será realizado por cada administración pública de cada Comunidad Autónoma y controlado por estas comisiones y subcomisiones.
De esta manera, la Estrategia de Salud Digital busca conseguir una transformación en el conjunto del sistema sanitario. Las distintas líneas estratégicas están enfocadas a la promoción y protección de la salud, a la prevención en la práctica asistencial y clínica, al entorno de trabajo de los y las profesionales y a la explotación de la información, tanto sanitaria como de gestión.
Aportaciones de las mutuas a la medicina digital
No solo la administración trata de plantear soluciones que mejoren la salud a través de la tecnología. También las mutuas plantean algunas soluciones de Salud Digital. Las viceoconsultas es probablemente la aportación más popular, la solución que en tiempos de pandemia se multiplicó. Pero no solo han innovado en este aspecto.
La Salud Digital en Sanitas
Sanitas en 2020 lanzó BluaU, un seguro que incluye:
- Servicio de videoconsulta en todas las especialidades médicas.
- Seguimiento y monitorización a través de la App Mi Sanitas.
- Medición de constantes vitales por imagen facial (a través de la tecnología TOI, Transdermal Optical Imaging)
- Programas digitales de asesoramiento.
- Servicio a domicilio.
- Y muchas más ventajas digitales.
La Salud Digital en DKV
Por su lado, DKV ha invertido 9’4 millones de euros en los últimos años para impulsar su ecosistema de Salud Digital a través del DKV Innovalab encargados de desarrollar la plataforma de telemedicina Quiero Cuidarme Más. Al mismo tiempo, la aseguradora trata de impulsar todos aquellos proyectos tecnológicos dedicados a la salud que distintas start-ups tratan de lanzar al mercado para, posteriormente, integrarlos en su plataforma.
La Salud Digital en Mapfre
Mapfre lanzó en 2019 su filial de Salud Digital, Savia. Desde entonces no ha dejado de crecer. Actualmente supera ya los 380.000 usuarios registrados. Esta plataforma dispone en cartera de más de 20.000 productos y cuenta con más de 300.000 profesionales en su cuadro médico. Entre sus servicios sus servicios más populares están:
- Las videoconsultas, sobre todo las psicológicas o relacionadas con la salud mental.
- La petición de recetas electrónicas.
- La interpretación médica de analíticas a través de la app.
- La descarga de informes médicos.